Feria Vinos y Negocios 2018

La semana pasada tuvo lugar uno de los eventos mas destacados del año, la Feria Vinos y Negocios, la cual se encuentra dedicada exclusivamente al “trade” y a los tomadores de decisiones en compras para vinotecas y/o restaurantes.

Vinos y Negocios en su tercera edición se mostró como ya nos tiene acostumbrados, bien organizada, en un lugar ideal por espacio, ubicación y comodidad y sin los sobresaltos típicos de ferias multitudinarias. El emplazamiento del Regimiento de Granaderos a Caballo facilita un lugar realmente amplio, y con buenos accesos. Destacado también el horario extendido para que todos puedan asistir, en alguna de las dos jornadas.

Yo me hice presente el segundo día, y con unas tres horas disponibles para buscar nuevas etiquetas, junto a otras ya conocidas y alguna perlita que siempre está presente, me organicé una vuelta de rosados y espumosos, una de blancos, y una de tintos.

En la primera vuelta me encontré con una linda sorpresa con el nuevo rosado de Casa Petrini, y también probé por primera vez (aunque no es un vino nuevo) el Vuelá Rosé de Piedra Negra, el cual tiene la particularidad de ser elaborado con Pinot Gris.

Hablando un poco de espumosos pude encontrar un gran producto en el Brut Nature de Vinyes Ocults, de la mano de Tomas Stahringer, un mas que agradable exponente que no llega a los $300. Si hablamos de burbujas no puedo dejar de mencionar que hice un paso fugaz por Rosell Boher, y volví a probar Encarnación, el nuevo Brut Nature del cual hablaré en breve en otra nota.

Párrafo aparte para la posibilidad que te da la Feria Vinos y Negocios de probar verdaderos Champagnes como los Taittinger, acercando un poco mas Francia a nuestras tierras.

En cuanto a las etiquetas de otros países, debo mencionar, aunque no es la especialidad de este blog, la presencia de los ya reconocidos Montes Alpha de Chile, grandes etiquetas del país trasandino que siempre deslumbran. También había etiquetas de España, las cuales dejé para otra oportunidad.

En la vuelta de blancos inicié la degustación con el Lui Semillon de Mauricio Vegetti, fresco y con tipicidad presente pero no invasiva. Bien cerquita estaban el Viña Alicia Paso de Piedra Chardonnay junto al Lagrima Canela de Bressia, dos blancos de carácter y presencia marcada, que siempre resultan elegantes y de total aceptación.

Fueron novedad para mi el Chañarmuyo Chardonnay proveniente de La Rioja junto al Puramun Reserva Chardonnay, exquisito blanco elaborado por Pepe Galante.

Novedades de la feria que pude probar en blancos fueron el Casa Petrini Lecho de Rio, otro chardonnay que inaugura la presencia de blancos en el portfolio de la bodega y el Paradoux Blend de bodega Alandes, un corte Semillon y Sauvignon Blanc elaborado por el reconocido Karim Mussie.

La vuelta de tintos por supuesto fue algo mas larga, intentando focalizar en etiquetas que no había tenido el gusto de probar anteriormente, así fue como siguiendo el gran consejo de Diego Caselli le dediqué un rato a Vinyes Ocults. Gratamente sorprendido con lo que propone su enólogo, vinos de marcada estructura, potentes pero sin ser desmedidos. No dejen de probar su blend (malbec, cab.sauvignon y cab.franc) y su Gran Malbec.

Luego aprovechando la presencia de Chañarmuyo probé todos los vinos presentes, exponentes de La Rioja que poco a poco se comienzan a ver cada vez mas en Buenos Aires. Mis preferidos fueron el Tannat y el Cabernet Franc.

Las novedades que pude probar fueron el Kaiken Merlot, lanzado hace poco tiempo, ya presente en vinotecas, y mas vinos de Karim, Alandes Cabernet Franc y Alandes Malbec, que refuerzan su contundente trabajo ya halagado por todos.

Etiquetas ya conocidas también pasaron por la copa, nunca dejo pasar la oportunidad de probar vinos tales como O.Fournier, Mai, Altocedro Finca Los Galos, Aniello Trosseau, Viña Vida Seda Petit Verdot, Alto Las Hormigas Appellation Malbec y etiquetas de Lurton como L´Espirit de Chacayes, todos vinos conocidos y reconocidos por los amantes de nuestra bebida nacional.

La rareza de la feria, fue el vino elaborado con ciruelas, la bodega Estrella de los Andes realizó el experimento con unos 500 kilos descarozados a mano. El resultado es un vino claramente dulce, pero no excesivo, y una graduación cercana a los 12 grados.

Las perlitas? por lo menos para mi, el Puramun Cofermentado Malbec – Petit Verdot (un lujo encontrar los vinos de Pepe Galante) y los ya nombrados Montes Alpha, que marcan camino con su Chardonnay, su Special Cuvee  Sauvignon Blanc, y el ya archiconocido Outer Limits.

Vinos y Negocios brinda la gran posibilidad de que muchas bodegas y quienes deciden compras puedan interactuar, sin el “transito pesado” de una feria habitual. Definitivamente un gran lugar para asistir en busca de nuevas oportunidades.

Felicitaciones a toda la organización, que de la mano de Javier y Stella ya presentan un evento completamente afianzado en el calendario anual, con convocatoria de expositores de jerarquía y gran presencia de profesionales.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: