Vinos del mundo en Dubai

Siguiendo con todo el reporte vínico del viaje “lunamielero” en Mayo del año pasado, ahora quiero detallar algo sobre los vinos del mundo en Dubai.

Ya hablé en esta nota sobre los vinos de nuestro país presentes en la carta del Restaurante del Hotel Burj Al Arab, ahora le toca el turno a los vinos del mundo.

Hacer un completo detalle de la carta de vinos sería realmente muy largo, por lo que voy a intentar mencionar brevemente y graficar con fotos la gran diversidad de opciones encontradas. Países de origen, zonas vitivinícolas famosas, bodegas renombradas en el mundo, y varias perlas que no se pueden pasar por alto van a ilustrar esta nota.

Si hablamos de vinos del mundo, claramente en un lugar de esta magnitud y categoría, el comensal debería tener al alcance de su mano los mejores exponentes de cada país. No faltarían las mejores añadas y algunos vinos de colección difíciles de conseguir (y de pagar).

Los precios están expresados en Dirhams (AED) y el tipo de cambio fijo hace muchos años con respecto al Dolar es 3,16. Pasen y observen algunos casos:

Líbano, Siria, Suiza, Grecia, China, Bulgaria, Rumanía, Canadá, todos están presentes en esta carta. Por ejemplo, China se encuentra representado con una etiqueta de Cabernet Sauvignon Blanc de Noir (Chateau Changyu Moser XV), con un costo de U$D 87 Dolares (un vino que en vinotecas de Reino Unido y Europa apenas pasa el equivalente a U$D 15 Dolares) y era el vino mas económico de toda la carta.

Líbano, una de la regiones productoras mas antiguas del mundo, actualmente con unas 29 Mil Hectáreas, se encuentra presente con cuatro etiquetas provenientes del Valle de Beeka, una de las regiones mas productivas y conocidas del país. Cháteau Musar cuenta con dos etiquetas de su vino Gaston Hochar White Blend (elaborado con las cepas Obaideh y Merwah, oriundas de Líbano), añadas 2007 y 1990 (U$D 247 y U$D 649 Dolares respectivamente)
Dato de color: En la web de la bodega se puede acceder a las notas de cata históricas de este vino hasta el año 1954.

En el caso del Gaston Hochar Red Blend (Cabernet Sauvignon, Carignan y Cinsault), la carta contenía cinco añadas anteriores al año 2000, siendo la mas antigua la del año 1974.

Si hablamos de los grandes países productores de vino del mundo, por supuesto no pueden faltar los del viejo mundo (Francia, España, Italia, Portugal), y los del nuevo mundo (Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda)

Nuevo Mundo:

Con buena presencia en la carta, arrancamos con Nueva Zelanda. Acá van algunos ejemplos:

Australia, con una importante selección de tintos. Cosechas desde 1999 en adelante…

Estados Unidos y sus vinos no pueden estar ausente en un lugar así, por caso en la carta pude encontrar unas 50 etiquetas (contando solo los vinos tintos).

Vinos de sus diferentes regiones, con valores que pasaban los U$D 12.000 Dolares por botella en el caso mas extremo (Screaming Eagle 2013), y añadas desde 1989 en adelante.

Champagnes:

Una carta de vinos excepcional como ésta debe contar con una detallada selección de champagnes franceses. Cristal, Dom Pérignon, Krug, Moet et Chandon, Bollinger, Taittinger, todos estaban ahí. Fue increíble encontrar en la lista una botella cosecha 1966 de Dom Pérignon. 🥂

Para todos los gustos, pasen y vean:

Lo mas antiguo: Dom Pérignon vintage 1966

Rosados:

También pude encontrar una variada selección de vinos rosados, aunque con mucho menos lugar en la carta. De Francia la gran mayoría, salvo tres casos de Italia, Sudáfrica y Australia. El Chateau Les Valentines Grande Cuvée No. 8 fue mi elección para la cena. Uno de los diez vinos mas económicos de la carta, y costaba unos U$D 155 Dolares.

Late Harvest & Ice Wines:

En nuestro país no tenemos tanta costumbre de consumir vinos de cosecha tardía. Ni que hablar de los Ice Wines donde creo que solo una bodega de nuestro país lanzó uno al mercado. Pero acá no podían faltar los países que producen grandes y reconocidas etiquetas, y otros casos del nuevo mundo.

Fortificados, Cognacs y mas:

Con Portugal como emblema, los fortificados contaban con etiquetas disponibles desde la añada 1969. Dejo esta parte de la carta para disfrute de los verdaderos entendidos en la materia.

Algunos famosos:

Para los que buscan las bodegas mas famosas del mundo, Pomerol nos acerca a uno de los vinos mas renombrados. Pétrus está presente con 4 añadas (1985,1995,1996,1999). La botella mas económica cuesta casi U$D 11.000 Dolares.🤦‍♂️

Pétrus, Cháteau Cheval Blanc y Cháteau Haut-Brion (por citar solo 3 de los mas famosos)

Pero si hablamos de las mas famosas, y nos hacemos un viaje corto a España, no podemos pasar por alto a Vega Sicilia: El mas costoso? Vega Sicilia Único Reserva Especial Non Vintage por unos U$D 3.000 Dolares.

Europa a pleno, España con Vega Sicilia, Portugal, Alemania, Austria, Bulgaria y más!

Lo mejor de lo mejor, por copa:

Hay algo mejor para un amante del vino que tener la disponibilidad de probar POR COPA los mejores y mas reconocidos vinos del mundo? en el Burj Al Arab se puede, obviamente es muy costoso, pero que placer absoluto esos 100 ml…🤤

Cháteau Margaux, Cháteau Cheval Blanc, Cháteau Lafite, Pétrus, Montrachet Grand Cru, Único Vega Sicilia Gran Reserva…solo algunos.

Los valores de la primer columna de precios corresponden a precios “por copa”

Algo del Viejo Mundo:

Como se imaginan, la cantidad de vinos del viejo mundo en esta carta era realmente muy extensa. Difícil mencionar a todos pero les muestro solo una parte de Italia y Francia.

Italia:

Otro de los grandes productores de vino del mundo, y cuenta en esta carta con una variada selección de etiquetas. Lo mas antiguo? Cosecha 1999. Esto es solo una parte de los tintos:

Solo una parte de los vinos Italianos en carta

Por si fuera poco, los blancos italianos no se quedaban atrás…!

Francia:

Y que podemos decir de Francia? tal vez el país por excelencia si de vino hablamos. El resultado son varias hojas en la carta de vinos, cubriendo cada detalle. Un verdadero placer para la vista (no tanto para la billetera)

Los invito a deleitarse, y dejo lo mejor para el final.

Valle del Ródano y sus perlitas

Para quedarse con la boca abierta, la carta contiene una hoja dedicada especialmente a los grandes vinos de Bordeaux cosecha 1982, considerada entre las mejores. Valores entre U$D 7.500 y U$D 16.500 Dolares.

Grandes vinos de Bordeaux cosecha 1982

Si hablamos de Bordeaux, una de las hojas mas interesantes seguramente era la que presentaba las opciones de Cháteau Margaux…

Algo de Alsacia, bien cerca de la frontera francesa con Alemania y Suiza.

Algo de Alsacia

Mas de Francia, con una de sus rutas emblemáticas, Valle del Loira.

Loire & Bordeaux (una perla en el último renglón, Chateau Haut-Brion Blanc)

Para el final, la foto del vino mas costoso de toda la carta, la cosecha 1982 de Cháteau Lafite-Rotshschild, con un valor apenas inferior a los U$D 26.000 Dolares (AED 82.000) 💸

El autor de esta carta de vinos es el Sommelier Dimitar Dimitrov, quien se desempeñó como Head Sommelier y Gerente de Bebidas del Hotel hasta Septiembre de 2019.

Las fotos fueron realmente difíciles de tomar, ya que la iluminación del lugar era ínfima, por lo que todas se encuentran “retocadas” para que sean lo mas legibles posible.

El repaso de esta carta de vinos fue una experiencia ÚNICA, difícil de igualar o superar. Un trabajo digno de admiración que me ha permitido aprender mucho con solo leerla.

Salú! 🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: