Otro de los eventos que cerró Noviembre para mi fue la posibilidad de probar varias etiquetas charrúas en la “Primer Feria de Vinos de Uruguay en Argentina”, la que fue llevada a cabo en The Brick Hotel en la coqueta zona de Recoleta ( Ex Caesar Park).
El evento organizado por Wines of Uruguay y el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió a los asistentes degustar muchos vinos que tienen poca o nula presencia en nuestro país, presentando bodegas destacadas y conocidas, como así también emprendimientos mas pequeños o boutique.
Sorpresas? varias! aunque antes de empezar a hablar puntualmente de los vinos que mas me gustaron, quiero destacar el estilo general o que predominó en la feria. Me llevé la impresión de haber estado en algo muy similar a una feria de vinos de nuestro país pero producidos hace unos diez años, donde el estilo buscaba resaltar la madera y sus bondades. Algo que aquí se hacía antes de volcarnos a un estilo mas fresco, mas frutado, como actualmente predomina en nuestro mercado.
Fue así como si bien me gustaron varias etiquetas, el punto en común era siempre lo resaltado que estaba el paso por madera.

Particularmente, como ya se sabe, la cepa estrella en Uruguay es el Tannat, y hubo una gran presencia de etiquetas de esta cepa, pero ademas hubo varios blends interesantes, blancos de estilo particular, y hasta Malbec!! (?)
Gimenez Mendez, bodega ubicada en Canelones, lugar frecuentado por mi de muy pequeño durante el verano, fue una de las bodegas que mas me sorprendió, presentó un blend tinto compuesto por 15 cepas!! algo que yo personalmente no había visto nunca en un vino. Como estaba? mucho mejor de lo que me imaginé, bien logrado, acomodado, balanceado, y bebible. Les dejo la foto que atestigua la composición de Enigma.

Y como si fuera poco, se animaron a traer a estas tierras un Malbec!! no se cual de las dos etiquetas sorprende mas, pero por si todavía alguien no acredita lo que digo, también les dejo la foto. Personalmente al Malbec lo encontré algo duro y lejos de nuestro estilo actual, aunque con un tiempo mas en botella seguramente termine de cerrar esas aristas que hoy muestra.

Por último, destaco también el Sauvignon Blanc de la zona de Cerillos que presentaron llamado 100 años. (foto ubicada en el collage de blancos y rosados)
Dije que hubo sorpresas, y mas allá del Malbec recién nombrado, el comentario de la tarde fue el famoso “vino azul” que presentó la bodega Stagnari.

Literal y así tan azul como lo ven en la foto. Un blend conformado por Viognier, Chardonnay, Gewurztraminer, y Pinot Noir. La gran pregunta de todos, o la primera, era como se logra esta tonalidad. Los representantes de la bodega mencionaron que acidifican el mosto, logrando la tonalidad mencionada.
Ya hablando de tintos, me quedo con las etiquetas ya algo conocidas por estas latitudes de Bodega Garzón, que si bien siguen el estilo de vinos con notada presencia de madera, son Tannat con carácter y buena tipicidad.

Mención especial también para el Tannat Viejo de Bodega Stagnari.

Sin lugar a dudas uno de los tintos que mas me agradó fue el blend de Bodega Bouza, compuesto de Tannat, Merlot y Tempranillo, posiblemente una de las etiquetas donde menos se notó la madera, o por lo menos, donde mejor integrada estaba.
Me fui contento con la gran experiencia de haber podido conocer muchos vinos nuevos, casi la mayoría por lo menos para mi, y con ganas de una segunda edición de Vinos de Uruguay en Argentina.
Si querés leer mas sobre la feria, no dejes de visitar la nota de Nicolas Orsini en su blog.
Salú!
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.