Vinos de San Luis – Bodega Corral de Palos

Una nueva edición de #EncuentrosAWB nos permitió conocer mucha información sobre una zona vitivinícola en franco desarrollo. Pasá y conocé mas sobre los vinos de San Luis, junto a las etiquetas de la bodega Corral de Palos.

Gustavo Agostini, socio y enólogo de la bodega fue nuestro guía durante la charla donde conocimos la actualidad de la provincia en lo que a vinos se refiere, y los detalles de su bodega localizada en Beazley.

Algo de Historia:

Los primeros registros son del año 1908 y tienen a Miguel Miloch como protagonista. El inmigrante suizo ya buscaba plantar vides en la provincia antes de 1910 mientras se desempeñaba en la bodega Giol y Gargantini. Fue justamente durante ese año que partió de Mendoza hacia Merlo por prescripción médica, y allí comenzó lo que se llamaría “Bodegas y Viñedos Miloch”, que llegó a producir 150 mil litros de vino al año y se comercializaban en San Luis, Córdoba y Buenos Aires.

Miguel Miloch Historia Vinos San Luis
M. Miloch y su esposa, pioneros en San Luis.

Unos 50 años mas adelante, mas específicamente en 1962, David Alume fue quien llevó adelante en la localidad de Quines (Partido de Ayacucho) a Bodegas y Viñedos Ayacucho. Varias trabas burocráticas que ya existían por esas épocas demoraron diez años la habilitación de las instalaciones donde llegaron a producirse 500 mil litros por año utilizando, Moscatel, Barbera y Criolla.

Intentando saber mas sobre ésta parte de la historia de los vinos de San Luis, me encontré con un documento en la web de la bodega Punta de los Venados, que pueden leer y descargar en este link.

La Actualidad:

Se estima que al día de hoy la provincia tiene unas 120 hectáreas activas, y algunas mas ya listas para ser implantadas. Diversas zonas forman parte del mapa actual del vino de San Luis: Merlo, Santa Rosa de Conlara, Candelaria, Nogolí, Trapiche, Estancia Grande, Barranquilla y Beazley son los lugares que hoy ven crecer diversas vides, con resultados sorprendentes en Merlot, Tannat, Bonarda y Petit Verdot.

Bodega Corral de Palos San Luis

Cada zona o proyecto contempla pocas hectáreas, en el caso de Corral de Palos sus 55 hectáreas en Beazley son actualmente el proyecto mas importante de la provincia, no solo por el tamaño sino por sus instalaciones y equipamiento.

Desde la Asociación Vitivinícola de San Luis se intenta trabajar en conjunto, mostrando los vinos de San Luis en general y no cada producto por separado, entendiendo que hoy lo importante es ordenarse, generando la imagen de provincia productora de vinos y comunicando cada zona.

Gustavo y Corral de Palos:

Gustavo compró en agosto de 2019 las instalaciones y viñas de la ex bodega Los Coros, ubicada en el Km. 167 de la Ruta Nacional 146 (a escasos 37 Km. de la capital puntana). Sus vides de 11 años de edad con Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah Ancellotta y Viognier crecen cuidadas por el equipo que él comanda, compartiendo sus jornadas laborales con Gustavo Silvestri (enología) y los hermanos Ariel y Leandro Silvestre (agronomía), viajando entre San Luis y Mendoza.

Tanques Corral de Palos

Con una capacidad actual de 660 mil litros y linea completa de fraccionamiento recientemente adquirida, se trabajan actualmente dos lineas de vinos elaborados con uvas propias de la finca de Beazley, sumadas a unas 15 hectáreas en Gral. Alvear (Mendoza) que producen Malbec, Bonarda y Syrah.

Parrales y espalderos (con tela antigranizo) son los métodos de conducción elegidos por Gustavo para hacerle frente a la fuerza del sol puntano. La presencia casi constante del “Chorrillero” (como se denomina a los vientos de la zona) asegura sanidad. Se trabaja ademas con mucho riego (inclusive de noche) y con puntos de cosecha mas tempranos (en 2020 se cosechó el Cabernet Sauvignon la última semana de Febrero).

Enologo Corral de Palos San Luis Gustavo Agostini

Los suelos que se encuentran en Beazley son franco arenosos y pedregosos, el clima templado también tiene su extremo frío (temperaturas de -7ºC en época de floración) e inclusive la necesidad de defender heladas.

Viñedos Corral de Palos San Luis

Los Vinos:

La bodega cuenta actualmente con dos lineas de vinos (Despeinado y Corral de Palos), y una próxima a ver la luz (Varietales Reserva). Durante el encuentro pudimos degustar un blend de blancas de su linea entry level (Despeinado) y el Cabernet Franc de la linea Corral de Palos.

Enologo Gustavo Agostini Corral de Palos San Luis

Despeinado Blend de Blancas:

Un blanco ligero, de bajo alcohol, fácil de beber, con una entrada suave en boca y sin madera. Gustavo nos confirmó que el blend blanco 2020 se elaboró con Viognier (70%) y Chardonnay (30%). En el caso del Viognier se trabaja con prensado de racimo entero.

Despeinado Blend Blancas Corral de Palos San Luis

La linea Despeinado cuenta con tres blends (blanco, tinto y rosé), y no menciona varietales ni añadas en sus etiquetas. Su valor actual es de $400 Pesos.

Corral de Palos Cabernet Franc 2019:

En el caso del tinto pude encontrar un Franc que tal vez no traiga tan presente la típica nota herbal de la cepa, con algo de madera, paso medio por boca y un final con notas de fruta madura.

Corral de Palos Cabernet Franc San Luis

La linea es elaborada utilizando barricas usadas para el 30% del vino y el valor actual es de $500 Pesos.

Los vinos de San Luis cuentan con el potencial de una zona que tiene todo por descubrir, por trabajar y por desarrollar, con diversidad de altura, suelos y climas y la posibilidad de “moldear” su imagen con el aporte conjunto de sus pequeños productores. Una zona que “recién comienza” y que busca su lugar dentro del mapa del vino de nuestro país.

Para el final dejo una frase bien simple y concreta que Gustavo mencionó varias veces durante el encuentro virtual: “TOMEMOS VINO”.

Agradecimiento especial para Gustavo Agostini por el material fotográfico facilitado.

No dejes de leer mis crónicas sobre otros #EncuentrosAWB: Malbec de Norte a Sur, Bira Wines, Clínica de Pinot Noir, Clínica de Espumantes, 50 años de Saint Felicien.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: