Los Vinos de San Juan – Pyros Wines

Una de las últimas ediciones de #EncuentrosAWB del 2020 me permitió conocer mas sobre los vinos de San Juan y sobre Pyros Wines, uno de los grandes productores del Valle de Pedernal.

De la mano de Paula Gonzalez (Enóloga) y Gustavo Matocq (Ing.Agrónomo) nos adentramos en las 83 hectáreas que la bodega posee en el Valle de Pedernal, donde comparten paisaje con otros cuatro grandes productores que marcan el camino de los vinos de San Juan: Fuego Blanco, Peñaflor, Cencosud y Estancia el Durazno (conocida localmente como “La Pepsi”, por ser propiedad de los mismos dueños de la empresa que embotellaba la gaseosa en la región y se encargaba de su distribución en la década del `90).

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 5

Los inicios de Pyros datan del año 2008, momento en el cual Myndert Pon (fundador de Salentein) quedó maravillado con el lugar. Hoy en esas 83 hectáreas en producción hay un Rey indiscutido: El Malbec se lleva 80 hectáreas, y es acompañado de cantidades mínimas de Syrah, Cabernet Franc y Chardonnay.

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 3

El Lugar:

El Valle de Pedernal tiene unas 800 hectáreas productivas que se encuentran entre los 1200 y 1500 MSNM, unos 800 MSNM mas arriba de otros valles productivos de San Juan como Tulum, Ullum o el Zonda. Posee un clima continental frío, seco y soleado todo el año, con buena amplitud térmica y una brisa suave pero constante que ayuda a controlar la humedad relativa. Sus suelos son de origen coluvial, con presencia de calcáreo y poseen una textura franco arenosa. Se observan piedras similares a la laja y materiales finos como la arena, el limo, y la arcilla.

Pedernal presenta dos características topográficas importantes: Por un lado, la diversas pendientes bien marcadas que generan diferentes tipos de suelos en escasos metros de distancia. La otra característica que toma importancia son los diferentes registros de temperatura que también se obtienen recorriendo distancias muy cortas en una misma finca. El resultado en la planta es claro: pieles mas gruesas, mayor concentración y un buen balance en la ecuación formada por azúcar, ácido y polifenoles.

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 1

El Trabajo:

En lo referente al día a día de la viña, Gustavo nos menciona que debido a la altura hay una brotación mas tardía. La cosecha suele comenzar recién en Marzo y se extiende hasta fines de Abril. El equipo trabaja “zonificando” para encontrar los límites del lugar, apelando a una viticultura de precisión.

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 7

Al momento de cosechar y vinificar no trabajan con “cuadros” o bloques rectangulares, sino que apelan a muchas microvinificaciones buscando ese “fino” limite entre hilera e hilera para poder transmitir las diferencias a cada botella. Las uvas son transportadas hasta Caucete, donde se vinifica en las instalaciones de Bodega Callia (parte del grupo), lugar donde Pyros tiene un sector completamente separado para la elaboración de sus vinos.

Paula y Gustavo nos resaltan un dato importante respecto al uso del agua, algo que por supuesto también escasea por San Juan (no tanto como en Mendoza), ellos han logrado utilizar un 30% menos de agua gracias a la buena infiltración y la excelente retención del suelo, todo esto sin resentir a las plantas.

Como lo logran? haciendo llegar el agua al viñedo de manera mas rápida pero a la vez mas espaciada en el tiempo. de esta forma el agua baja mas profundo, lo que resulta en raíces mas largas que se expanden en búsqueda del agua necesaria.

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 2

Los Vinos:

Paula elige trabajar “sin recetas”, por lo que no sigue standares de elaboración añada tras añada, prefiere hablar de “componentes” que se logran trabajando las fermentaciones en distintos recipientes (cubas, barricas y/o tanques), tomando lo mejor de cada caso sin prefijar porcentajes.

Dentro de las 80 hectáreas implantadas con Malbec, se logran dos vinos muy diferentes, que son los que tuvimos oportunidad de probar:

  • Pyros Valle de Pedernal Appellation Malbec 2017:

Me encontré con un Malbec que se presentó mucho mas fresco de lo que esperaba, con notas de fruta cocida al frente y una buena presencia de acidez. Tiene un paso por madera marcado pero no molesto (12 meses en un mix de roble francés y americano, de diversos usos). Quedé muy sorprendido por la calidad y expresión del vino en lineas generales.

Redescubriendo los Vinos de San Juan Pyros Wines 8
  • Pyros Single Vineyard Block Nro.4 Malbec 2015:

El vino es la versión mas delicada y elegante del Appellation, pero con mayor carácter. El resultado del uso de diferentes fermentaciones, mayor paso por madera (16 meses) y algo de madera de primer uso resultan en un vino sin dudas mas intenso, con mas carga o peso en boca, pero sin resignar nada de la frescura y la acidez mencionadas anteriormente.

El vino fue mutando mucho en su expresión con el pasar de la charla, mostrando diferentes notas de hierbas aromáticas, pasando por la pimienta y hasta un dejo a pan tostado.

La producción total de Pyros ronda los 120 mil litros, siendo un 50% destinado a la linea Appellation (Malbec y Syrah), y el resto dividido entre Single Vineyard Malbec (unos 20 mil litros), algo menos destinado al Special Blend (Syrah/Cab.Sauv), y por último unas 5500 botellas del exclusivo Pyros Vineyard Limestone Hill Malbec.

Durante 2021 tienen en carpeta el lanzamiento del primer vino blanco de la bodega, un varietal Chardonnay que se ubicará en la linea Appellation.

Si te interesó la nota, no dejes de leer el resumen de otros blogueros sobre este #EncuentroAWB con los vinos de San Juan: Nicolas Orsini, Ariel Rodriguez, Angel Ramos.

También podes visitar la web de Pyros Wines para conocer mas sobre sus vinos y su trabajo.

Te interesan los vinos de otras provincias de nuestro país? Visitá mi nota sobre Vinos de San Luis.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: