Vertical DV Adrianna Vineyard Malbec

Esta semana el blog cumplió 4 años, y que mejor manera de festejarlo que escribiendo sobre uno de esos días que me marcaron en mi relación con el vino, un día que me dejó muchas enseñanzas, un día donde me reí mucho con divertidas anécdotas y que disfruté plenamente rodeado de botellas de Adrianna Vineyard Malbec.

Hoy me siento a escribir sobre la primer degustación vertical de DV Adrianna Vineyard Malbec que la bodega Catena Zapata realizó fuera de sus instalaciones, gran momento que tuvo lugar en Vinoteca Mr. Wines, gracias a la generosidad de Fernando Musumeci de abrir las puertas de su casa para que un selecto grupo de amigos del vino, pudiéramos compartir unas horas de sábado, guiados por el mismo Alejandro Vigil, y con la grata presencia también de Ernesto Bajda (Enólogo) y de Arnaldo Gometz (Dtor. Comercial)

Antes de hablar de los vinos, creo que resulta necesario saber y comprender el origen del viñedo Adrianna, el cual fue ideado por el mismo Nicolas Catena buscando la zona mas fría disponible para cultivar. 

Adrianna se transformó en realidad en el año 1993, con la compra del viñedo y su posterior plantación en 1994. Aunque muchos pensaban que no era buena idea trabajar en esa zona, a 1.450 MSNM, donde no sería posible obtener puntos óptimos de maduración. Para el armado del viñedo se utilizaron selecciones de Cabernet Sauvignon y Chardonnay importados desde Francia, sumando plantas propias de Malbec de otro viñedo emblema de CZ como lo es el viñedo Angélica, mas puntualmente clones del cuartel 20 de este viñedo ubicado en Lunlunta. 

Mapa Adrianna Vineyard. Fuente: Web Catena Zapata.

Don Nicolas Catena comenzó aquí la “primer revolución” un cambio conceptual, incorporando nuevas tecnologías y técnicas. Barricas chicas importadas nuevamente desde Europa y tanques de acero fueron los  primeros cambios, tomando ideas de una visita a Robert Mondavi en California.

De la mano de Alejandro Vigil y Laura Catena comienza la “segunda revolución”, entendiendo que es lo que hace distintos a sus viñedos, respecto de otras zonas productoras del mundo, destacando a la altitud. 

Los primeros malbec provenientes del viñedo Adrianna fueron difíciles de trabajar, esos primeros resultados no fueron tan favorables. En ese momento se pensó en homogeneizar todo el viñedo. Fue ahí cuando se pasó del trabajo con maquinas al trabajo manual para la selección y marcado directo de los racimos en el viñedo. Este punto de inflexión fue la “tercer revolución”, iniciada en 2003, con el trabajo en parcelas.

Comenzaron a apreciar que el viñedo siempre le ganaba a cualquier trabajo que pudieran hacer en bodega, imponiendo sus características sobre la mano del hombre. La esencia de Gualtallary siempre quedaba a la vista.

El arduo y costoso trabajo de Alejandro Vigil, realizando 3000 microvinificaciones, contratando mas personal para cuidar y evaluar día a día cada ensayo, cada prueba, comenzaba a tener sus frutos.

Viñedo Adrianna. Fuente: Web Catena Zapata.

Se dice que Adrianna es el viñedo mas estudiado del mundo, de la mano del Catena Institute of Wine, donde se analiza con detalle cada metro de las 105 hectáreas totales, que hoy se encuentran certificadas como orgánicas en su totalidad.

Hoy en Adrianna se vinifican mas de 200 parcelas por separado, estudiando 70 calicatas por hectárea. El viñedo posee, ademas de las plantaciones ya mencionadas, Viognier, Pinot Noir y Cabernet Franc. Cada vinificación proveniente de Adrianna Vineyard se prueba durante 7 años antes de decidir su salida al mercado. Se realiza en cada caso el proceso de embotellado y crianza como si ya estuviera decidida su comercialización, y se va probando para tomar la decisión final. En el caso de los vinos tintos, se deja embotellada la producción equivalente a unas 7 parcelas para testear regularmente. 

Para el caso puntual de los Adrianna Vineyard Malbec, Vigil aclara que siempre usa un pequeño porcentaje de Viognier fermentado con sus pieles en barriles, para cortar la pureza del malbec. En sus propias palabras: “El Viognier hace mas malbec al malbec”.

“CUANDO VOS CREES QUE ENCONTRASTE LA VERDAD, EL VIÑEDO TE LLEVA PUESTO, SE IMPONE”

Alejandro Vigil

Y ahora que? hay algo mas? Alejandro dice: “Tengo la suerte de estar en Catena, estando en Catena, nunca te podes dormir, NUNCA”. Siempre estamos buscando cosas nuevas, seguimos plantando. Actualmente estamos construyendo una pequeña bodega ubicada en el mismo viñedo, quiero hacer estos vinos directamente en el viñedo. Esa bodega tendrá una capacidad total de 50 mil litros (algo mas del doble de litros de lo que actualmente se vinifícan para las lineas exclusivas de parcelas) y estará equipada con fudres, piletas de concreto y ánforas.

LOS VINOS:

2004: Mi preferido de la degustación. Totalmente vivo teniendo en cuenta su edad. Soberbio tanto en nariz como en boca. 

2006: Lo sentí algo mas alcohólico, en esta añada se bajó considerablemente el nivel de madera, y se nota, si se lo compara con el 2004.

2009: Explota los sentidos en la primera olfación, mas fresco que las añadas anteriores.

2011: Mayor acidez y fuerza aromática. Complejo por donde se lo mire, armónico, y por supuesto con mucho por mostrar aun.

2013: Frescura y acidez en el punto justo, estos vinos por supuesto se bancan una larga guarda, pero este 2013 tranquilamente puede disfrutarse hoy.

Aquí dejo también el link de la nota de Angel Ramos, colega y miembro de Argentina Wine Bloggers, sobre la vertical de Adrianna Vineyard Malbec, un gran encuentro compartido.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: