Textual Innovación Extrema – Bodega Santa Julia

El primer #EncuentroAWB del año nos permitió conocer todo el trabajo de Santa Julia en su linea Textual Innovación Extrema. De la mano de Nancy Johnson (Brand Ambassador) y Sebastían Rodriguez (parte del equipo de enología liderado por el ya conocido Ruben Ruffo). Durante el encuentro vía zoom recorrimos el desarrollo de la linea, sus cambios y su actualidad.

Nancy realizó una introducción donde pudimos conocer las tres premisas fundamentales de todo el trabajo en Santa Julia:

  • Cuidado del medio ambiente.
  • Sustentabilidad económica.
  • Compromiso social.

Desde los inicios de la bodega allá por 1996 hasta su actualidad, se han desarrollado casi 1000 hectáreas con vides, de las cuales 300 se encuentran certificadas como orgánicas al día de hoy.

Textual Innovación Extrema

Santa Julia produce ademas su propio compost para cubrir la necesidad de sus viñas orgánicas. Dicho compost se basa en el orujo resultante de la elaboración de los vinos, el guano de vaca y el alperujo (residuos de la extracción del aceite de oliva, en este caso de los olivares de Familia Zuccardi)

La bodega elabora ademas vinos veganos desde hace dos años, dejando de lado la utilización de clara de huevo o albúmina durante el proceso de clarificación.

La Linea Textual Innovación Extrema:

Conocida anteriormente como Textual y luego como Innovación, es en esta parte del portfolio donde la bodega siempre buscó reflejar el trabajo de investigación constante que realiza con variedades no tradicionales. En la actualidad el trabajo desarrollado en la linea tiene ademas otros objetivos:

  • Reflotar viejos métodos de elaboración.
  • Elaborar vinos naturales.
  • Incorporar nuevas tecnologías, terroirs y variedades.
Textual Innovación Extrema

El trabajo de investigación y desarrollo se basa en unas 20 hectáreas plantadas en 1997 en Finca Santa Rosa con 40 variedades. Para su elaboración se destina un sector especial de la bodega, utilizando tanques de diferentes capacidades (entre 250 y 6000 litros).

Vivero de Santa Julia en Finca Santa Rosa.

Sebastían menciona que algunas de las cepas no tradicionales requieren atención especial. Se deben realizar trabajos intensos de raleos, “abriendo ventanas” que permitan mayor exposición al sol en algunos casos particulares. Si bien no siempre los resultados son los esperados, las cepas que logren llegar a los niveles esperados son “mudadas” a Finca La Ribera, ubicada en Valle de Uco (mas precisamente en Vista Flores).

Así es entonces que el viñedo “icono” de Bodega Santa Julia es ahora el lugar de origen de la nueva linea Textual Innovación Extrema con las cuatro cepas que conforman la parte estable de la linea (Albariño, Caladoc, Carmenere y Teroldego).

Textual Innovación Extrema
Cada contra etiqueta menciona el origen de la cepa.

Pero hay mas en Finca La Ribera, allí esperan otras cepas mas conocidas como el Malbec, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Cabernet Franc, y algunas menos difundidas por aquí que están tomando “vuelo propio” para tener su propia etiqueta (Fiano, Grenache y Nebbiolo)

Los vinos:

Albariño:

Se trabaja con cosecha temprana y sobre lías, sin maloláctica para mantener su acidez natural. El resultado es un blanco untuoso y elegante en boca, sin ser pesado ni mantecoso. Se producen apenas unas 3 mil botellas.

Albariño Textual Innovación Extrema

Caladoc:

Acá priman la concentración, la madurez y las notas de fruta roja cocida. Un vino con un estilo mas marcado y pesado. Una cepa que personalmente me ha resultado siempre algo “dura” al paladar. En este caso la producción es de unas 7 mil botellas.

Caladoc Textual Innovación Extrema

Carmenere:

En este vino me llamó la atención la marcada nota de pimienta blanca, al no haber probado mas varietales elaborados con Carmenere no se si sea un descriptor habitual de la cepa. Me resultó agradable y pude notar que con el pasar de los minutos de la charla fue “mutando” mucho en la copa.

Carmenere Textual Innovación Extrema

Teroldego:

Definitivamente para mi fue el mas “amable” de los tintos, con textura marcada en boca, me resultó notorio un aroma que asocié erróneamente a la mina de lápiz o el grafito, hasta que me confirmaron que el grafito no huele a nada. Esa nota fue mejor marcada por otro bloguero como aroma a pólvora.

Teroldego Textual Innovación Extrema

La linea completa se trabaja sin paso por madera, y su precio sugerido a Abril 2021 es de $700 Pesos.

Otros amigos de Argentina Wine Bloggers ya publicaron sus notas sobre el primer Encuentro AWB del año con los vinos de Santa Julia Textual Innovación Extrema:

Nota de Nicolas Orsini Blog.

Nota de Lisandro Falcone – Por Las Catas Blog.

Mas información en https://nonosdalomismo.com/

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: