Saint Felicien – 50 años y mas

Los diferentes #EncuentrosAWB me generan alegrías varias, ya que tenemos la posibilidad de disfrutar grandes momentos, pero sin dudas uno de los que mas esperaba era el de Saint Felicien y sus 50 años, que nos permitiría repasar la historia de un verdadero clásico.

Hablar de los mas de 50 años de vida de uno de los vinos mas conocidos de la industria podría insumir muchísimo tiempo, pero copa en mano y guiados de la mejor manera por “Nesti” Bajda, el tiempo se pasó volando y hasta pareció haber quedado corto.

Con muy buena afluencia de público vía Zoom, nos dispusimos a degustar las dos añadas de Saint Felicien Cabernet Sauvignon que gentilmente “Nesti” nos hizo llegar (2004 y 2018), mientras volvíamos las paginas “50 años para atrás”.

Saint Felicien CS 2004

El Nombre:

El nombre Saint Felicien surge por un motivo algo risueño: En esa época los vinos de mayor calidad llevaban nombre francés y Don Nicolás Catena buscaba homenajear con el nombre del vino a un viejo amigo italiano de nombre Feliciano, quien le dio coraje y lo incentivó siempre a seguir adelante.

Solo restaba “afrancesar” el nombre del homenajeado, fue así como Feliciano pasó a ser “Felicien” y a darle nombre a un verdadero clásico.

Inicios de la marca:

La marca Saint Felicien nació en el año 1963, año en el cual Don Nicolás Catena se hace cargo del manejo de la bodega familiar.

saint felicien 1963
Primer cosecha de Saint Felicien. Foto: Catena Wines.

El primer dato “no menor” que surge en la charla es que Saint Felicien fue el primer vino en mencionarse como varietal en su etiqueta (en este caso en su versión Cabernet Sauvignon), idea tomada de los vinos americanos.

En ese época no era común separar el vino en varietales, tampoco se diferenciaban las añadas, los vinos eran un “corte de toneles”, y así se despachaban y se vendían.

portfolio saint felicien
Portfolio estable de la linea Saint Felicien. Foto: Catena Wines.

Pero ya durante esos años Don Nicolás quería ir mas allá, su gran empuje y perseverancia lo llevaban a probar vinos extranjeros de manera constante, intentando “idealizar” un estilo de vinos a replicar por estas latitudes.

Segun pasaron los años:

En sus primeras añadas, las uvas para elaborar Saint Felicien eran del viñedo Angelica ubicado en Lulunta y de un productor en Valle de Uco (en la zona de Tupungato, ubicado “en el medio de la nada” en ese momento). Desde la cosecha 1968 pasó a elaborarse exclusivamente con uvas del viñedo propio Angelica.

A lo largo de su vida Saint Felicien tuvo varias ediciones limitadas. Las etiquetas reflejaron y reflejan asiduamente el amor de Nicolás Catena por el arte. Personalidades como Clorindo Testa, Carlos Alonso y el reconocido orfebre Pallarols (en la edición por el Bicentenario) han ilustrado sus etiquetas. Otras etiquetas especiales recordadas fueron el Pinot Noir tributo a Soldi, el corte tributo a Miguel Brascó, y el Sangiovese 1986.

ediciones especiales saint felicien
Ediciones especiales de Saint Felicien. Foto gentileza de Catena Wines.

Evolución y Revolución:

En 1982 y de la mano de Robert Modavi se produce lo que Catena llama la “primer revolución”, diferentes cambios que se realizaron tanto en viñedo como en bodega, aprendiendo y replicando las técnicas clásicas francesas que se utilizaban para elaborar los vinos de alta calidad en California.

inicios catena

Así fue como varios cambios significativos vieron la luz durante esos años. Las nuevas técnicas de cultivo, el uso del acero inoxidable y de pequeños toneles o barricas iban a instalarse definitivamente.

En 1991 Catena contrata a Francois Lurton como asesor, y de su mano comprende que debe plantar en zonas mas frías, se avecinaban mas cambios para seguir honrando a la “escuela francesa”.

La llamada “segunda revolución” comienza con la búsqueda de mayor altura. La enseñanza de su padre (Domingo Vicente Catena) indicaba que si quería encontrar mas frío había que moverse al sur o al oeste, y “subir” en altura. Pero ir hacia el sur era la opción menos viable debido al mayor riesgo de heladas.

2da revolucion catena

En 1995/1996, enfocando su visión hacia el oeste, descubre las tierras que hoy conocemos como Adrianna Vineyard, o el “viñedo mas estudiado del mundo”.

La actualidad:

Hoy Saint Felicien se elabora con uvas de los diferentes viñedos de Catena, donde hay mayor producción. Son siete viñas, Lulunta, Agrelo, Villa Bastias (Domingo) Adrianna (Gualtallary), Nicasia (Altamira), Angelica Sur (El Cepillo) y El Cepillo (nombre no oficial).

La linea estable contempla varietales Sauvignon Blanc, Chardonnay, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, y el blend (Cabernet Sauvignon/Merlot).

2004 Vs. 2018:

La cosecha 2004 produce el quiebre de estilo, se deja de buscar el “estilo americano” y se comienza a escribir la “propia historia”, representando mas el lugar. El 2004 fue un año cálido que tuvo buena respuesta de las vides y tuvo una cosecha mas tardía.

cosecha 2004 saint felicien

Que encontramos en los Saint Felicien Cabernet Sauvignon 2004 y 2018?

En el 2004 la linea Saint Felicien era lo mas importante que se elaboraba en cuanto a cantidad en la bodega. La degustación de esta añada nos ha dejado a todos con la boca abierta…

Encontramos un vino “aún de pie” y disfrutable, por supuesto con notas de evolución presentes, pero sin dudas con vida. Con el debido tiempo en decanter el vino fue encontrando su mejor expresión sostenida por la fruta aún presente, y ese estilo mas “toneloso”.

Saint Felicien CS 2018

En el 2018 encontramos un vino fresco y de estilo mas moderno, completamente distinto al 2004, con sus pirazinas bien presentes, pero sin excederse ni molestar notablemente. En mi caso estuvo abierto en casa por 48 Hs, y se mantuvo disfrutable y con leves cambios en su expresión.

cosecha 2018 saint felicien

Textuales de “Nesti”:

“Por volumen y por historia, para mi dentro del portfolio de la bodega, Saint Felicien es uno de los vinos mas difíciles de elaborar”.

“Saint Felicien representa lo que somos, y ha sido el puntapié inicial”

“Saint Felicien es la linea mas clásica y a la vez mas disruptiva de la bodega, todos los proyectos “locos” salen bajo la marca Saint Felicien”.

“Somos Borgoña en el Siglo XII, solo nos falta tiempo”.

portfolio especial saint felicien
Algunos ejemplos de la parte mas disruptiva de la linea. Foto gentileza Catena Wines.

Gracias Nesti Bajda, y gracias a la bodega por permitirnos disfrutar de la historia y la actualidad de un clásico de la industria.

No dejes de leer las notas de El Angel del Vino, El Vino del Mes, Vinarquia y Sr. Vinito sobre este gran #EncuentroAWB

Podes revivir otro espectacular #EncuentroAWB con mi nota Malbec de Norte a Sur con Alejandro Sejanovich

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: