La provincia de Mendoza es el corazón de la producción vitivinícola del país, con unas 1200 bodegas productoras donde se elaboran entre 10 y 11 millones de hectolitros al año. Esta cifra la ubica como el centro vitivinícola más importante de Sudamérica, con sus más de 150.000 hectáreas contempla el 70 % de los viñedos finos del país. Para fomentar el turismo enológico, se armaron varias rutas del vino y/o “caminos del vino”, los cuales pueden ser visitados durante todo el año.
Estas rutas del vino contemplan no solamente la visita a bodegas, sino también puntos de interés histórico y cultural de la Provincia. Con la explosión del enoturismo, las bodegas se prepararon, abrieron sus puertas al público, organizando visitas a los viñedos, degustaciones en sus cavas, algunas tienen restaurante propio, y de muy buen nivel en muchos casos.
Quienes quieran visitar la provincia cuentan con varias opciones, siendo la más destacada la fecha del primer fin de semana de Marzo, cuando se realiza la Fiesta Nacional de la Vendimia. Muchas bodegas cuentan ya entre sus servicios con alojamiento propio, servicios de Spa y las ya mencionadas visitas guiadas con degustaciones, también cuentan con actividades especiales como cabalgatas, viajes en globo, cursos, y hasta la posibilidad de participar en la cosecha por un día.
Para quienes no se animen a emprender el viaje por las rutas del vino sin ayuda profesional, existe la posibilidad de contratar tours armados en varios operadores turísticos locales. Los mas reconocidos son Aymara Turismo, Aventura Wine, Cepas Servicios Turísticos y Mendoza Wine Tours & Travel.
Catalogada como una de las 8 capitales mundiales del vino, Mendoza ofrece 4 rutas del vino para recorrer, contemplando increíbles paisajes.
Centro Oeste:
Ubicada a pocos kilómetros de la Ciudad de Mendoza, esta zona concentra gran número de bodegas abiertas al turismo y una importante cantidad de museos y sitios históricos.
Comprendida por los Departamentos de Lujan de Cuyo, Godoy Cruz y Maipú, podremos encontrar las bodegas mas tradicionales y centenarias de la industria del vino, las cuales tienen de nuevos vecinos a los emprendimientos “recién nacidos” que fueron llegando en los últimos diez años, en búsqueda de estas tierras destacadas en la producción de Malbec.
A solo 3 Km. Del centro, ya en Godoy Cruz, se encuentra una de las bodegas pioneras, Escorihuela Gascon, fundada en 1884. La visita a sus instalaciones comprende además el reconocido restaurante dirigido por Francis Mallman, llamado 1884.
Un poco mas adelante, en Maipú, se instaló el Museo del Vino San Felipe, centro de la Bodega La Rural, justo frente a la casa familiar en la que supo vivir Felipe Rutini. En el museo se pueden observar más de 4000 piezas históricas referentes a la producción del vino, como viejos toneles, herramientas de tonelero, vasijas de barro cocido. Etc.
Muy cerca de aquí, también se puede encontrar el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, ubicado en una vieja casona italiana donde vivió Bautista Gargantini, quien en 1898 y con la ayuda de Juan Giol, fundó la antigua Bodega Giol.

Algunas bodegas destacadas de la zona son: Escorihuela Gascon, Navarro Correas, López, La Rural, Luigi Bosca, Fabre Montmayou Achaval Ferrer, Ruca Malen, Cruzat, Viña Cobos, Séptima, Dominio del Plata, Dante Robino, Catena Zapata, Pulenta, Lagarde. Chandon, Nieto Senetiner, Familia Zuccardi, Norton, Trapiche.
Dato destacado para una bodega de tradición familiar: Cabrini, donde se elaboran vinos para misa.
Valle de Uco:
Situado a un poco mas de una hora de auto de la Ciudad de Mendoza (100 Km.), y al pie de la Cordillera de Los Andes, el valle es un lugar de privilegio para la producción de uvas y vinos de alta calidad. Debido a la gran cantidad de bodegas ubicadas allí, se sugiere hacer una selección y en lo posible conseguir alojamiento en la zona, ya que un solo día no alcanza para conocer esta zona adecuadamente.
La región comprende los Departamentos de Tunuyan, Tupungato y San Carlos, a los mismos se llega transitando el “Corredor Productivo”, nombre que lleva la Ruta 92, donde se podrán apreciar además cultivos de papa, nogales, almendros y castaños.

Algunas de las bodegas mas interesantes para visitar en la zona son: Clos de los Siete, Salentein, Monteviejo, Cuvelier, Diamantes, La Celia, Doña Elvira, O.Fournier, Lurton.
Sur de Mendoza:
Con lugares destacados como San Rafael y General Alvear la zona sur es punto obligado de visita para quienes tengan ganas de conocer algunas bodegas tradicionales y productoras de espumantes de muy buena calidad. Con viñedos ubicados al pie de la Cordillera principal, y a una distancia de 260 Km. de la ciudad de Mendoza, encontrarán una región rural con paisajes espectaculares, que permiten disfrutar además del turismo aventura. La zona cuenta con un 20% del total de viñedos de la provincia.

Las bodegas mas destacadas de la zona son: Goyenechea, Bianchi, Suter, Intimayu, La Abeja, Algodón, Alfredo Roca, Lavaque. También se encuentra la sidrera Rama Caída.
Valle Central:
Comprende los Departamentos de Rivadavia, San Martín, Santa Rosa y La Paz. Es la zona con mayor extensión de viñedos de Mendoza, y en consecuencia la de mayor producción. La mayoría de sus bodegas producen vino de mesa y mosto.

En esta zona ubicada a unos 50 Km de la ciudad encontramos las siguientes bodegas destacadas: Crotta, Santa Cecilia, Santa Maria.
Actualmente el importante y reconocido diario norteamericano USA TODAY, ha lanzado un concurso para elegir las mejores 20 rutas del vino del mundo, y la Provincia de Mendoza se encuentra entre las candidatas, donde figuran también regiones como Champagne, en Francia; Alentejo, en Portugal; Napa, en California y La Rioja, en España.
Algunos datos útiles para contactos:
Aymara Turismo:
España 735. Tel 0261-4202064.
Mail: aymaramendoza@aymara.com.ar
Mendoza Wine Tours & Travel:
Sarmiento 250, Piso 5. Tel: 0261-4231813
Mail: info@mwtat.com // Web: www.mendozawinetoursandtravel.com
Museo del Vino San Felipe:
Montecaseros 2625. Tel 0261- 4972013
Mail: promocion@bodegalarural.com.ar // Web: www.bodegalarural.com.ar
Bodega Zuccardi:
Ruta 35, Km 7.5. Tel: 0261 – 4410000
Mail: info@familiazuccardi.com // Web: www.familiazuccardi.com
Bodega Chandon:
Ruta Prov.15, Km 19. Agrelo. Lujan de Cuyo. Tel: 0261- 4908968
Mail: centrodevisitas@chandon.com.ar // Web: www.chandon.com.ar
Bodega Bianchi:
Ruta 143 y V.Bianchi, Las Paredes – San Rafael. Tel: 0260 – 4449600
Mail: turismo@casabianchi.com.ar // Web: www.casabianchi.com.ar
Diego Pernas – @ARGysusVinos
Tenés que iniciar sesión para comentar.