Un día de semana cualquiera, un lugar ya conocido como lo es Mr. Wines, y unos vinos que fueron una muy grata sorpresa. Pasen y lean el detalle de la presentación de Ver Sacrum y sus vinos.
Ver Sacrum, de la mano de Eduardo Soler, llegó a Buenos Aires para ser parte del Premium Tasting esta semana, pero antes, unos pocos privilegiados tuvimos la primicia y el placer de poder degustar vinos totalmente distintos, provenientes de uvas de escasa producción en nuestro país como lo son las variedades Garnacha y Monastrell.
Estas cepas eran utilizadas hace muchos años para la comercialización de vino a granel, en la actualidad se puede encontrar algún vino con un porcentaje muy menor de las uvas mencionadas, solo buscando aportar algo de redondez y aromas, ya que estas cepas no aportan demasiado color al vino.
Los Vinos:
Las etiquetas fueron 3, Ver Sacrum Monastrell, Ver Sacrum Garnacha y Ver Sacrum G.S.M (referenciando a las cepas utilizadas, que son las dos anteriores mas Syrah)

El Monastrell me sorprendió de entrada con su color, realmente muy suave, liviano, mas cerca de un vino rosado de malbec que de un tinto. Cosechado manualmente durante la primer semana de Abril y con fermentación maloláctica en huevos de cemento de 1.000 lts, luego reposado en lías por 6 meses. Resultado final, 1450 botellas de un vino con buena fuerza en boca y notable acidez, con un final elegante.

El Garnacha directamente me prendió las alarmas…me atrevo a decir que va directo al podio de las sorpresas del año (no me refiero a los mejores vinos que probé en el año, sino a los que mas me llamaron la atención por algo), tiene una acidez punzante, muy notable, de esas que te dejan burbujeando la boca y la lengua. El vino ademas es muy largo, persiste en boca inclusive mucho tiempo después de haberlo degustado.

Fermentado en huevos de cemento (sin fermentación maloláctica) añejado durante 8 meses,mitad en huevos y mitad en barricas de roble francés de segundo uso.
Trajo aromas dulces y sensación sabrosa en boca. Un “juguito” en el mejor sentido de la palabra, te tomas la botella sin darte cuenta.Solo 1.600 botellas…
Por último, el G.S.M. que se asemeja mas a los vinos conocidos por el paladar del consumidor local, mas redondito, seguramente por la presencia de Syrah, de tonalidad mas oscura, y con algo de paso por madera super usada, pero madera al fin. Creo que unos meses de botella le van a sentar mucho mejor.
Su composición es 50% Garnacha, y el otro 50% dividido en partes iguales de Syrah y Monastrell. Fermentados por separado (el syrah en barricas de roble de 500 lts. y Garnacha y Monastrell cofermentadas en huevos de cemento).

Un paso de 8 meses por huevos y barricas de 4to uso terminan de redondear esta partida de 3.200 botellas con un gusto mas maduro y con mas cuerpo que los vinos anteriores, obviamente por la presencia del querido Syrah.
Es el único de los tres vinos al cual esperaría un poquito mas para tomarlo, inclusive guardaría alguna botella para revisar su evolución.
Los tres vinos son producidos con uvas provenientes de fincas ubicadas en Barrancas – Maipú, viñedos de unos 40 años de edad (con la salvedad del Syrah utilizado en el G.S.M. que proviene de Bajo Lunlunta y tiene 30 años). Para el embotellado se utilizaron botellas ecológicas, realmente muy livianas.
Resumen:
Mi podio: Garnacha, Monastrell y G.S.M, en ese orden (la mayoría de los presentes los ordenó de la misma manera)
Todavía no están a la venta, y tampoco hay precios al público, las partidas son realmente muy limitadas, por lo que si llegan a ver en algún momento alguna de estas etiquetas, no duden en comprarlo, conseguirlos no será tarea fácil. Lo bueno es que para la próxima vendimia se duplicará la producción de Monastrell y Garnacha, y el G.S.M verá triplicada su partida.
Cerramos la presentación de Ver Sacrum con una comunicación en vivo con Eduardo Soler, quien nos brindó varios detalles referidos a las cepas, sus cuidados y la expectativa con los Ver Sacrum.
Vaya mi agradecimiento a Fernando de Mr.Wines que me permitió estar en la presentaciòn de Ver Sacrum en exclusiva, y también para Natalia Beneitez, quien con toda su energía y buena onda llevó adelante la presentación de los vinos.
Salù! 🍷
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.