Llegó el turno del último reporte sobre los seminarios del Premium Tasting 2018, el cual tuvo como temática a los “Pequeños Productores”, la gran mayoría ya son conocidos y nombrados por estos pagos, algunos eran productores de uva que luego se lanzaron con sus propios vinos, otros son enólogos de alguna bodega y tuvieron la decisión de hacer algún vino con propia firma, y también tenemos encontramos proyectos ya afirmados y en crecimiento constante.
Participantes Seminario Pequeños Productores:
- Alejandro Kuschnaroff (Enólogo de Ernesto Catena Vineyards)
- Manuel Michelini (Plop)
- Nicolas Jascalevich (Noble de San Javier)
- Pablo Molinengo (Llevame Volando a la Luna)
- Quentin Pommier (Mundo Reves)
- Julia Halupczok (Pulso Wines)
- Juan Pablo Michelini (Altar Uco)
- Oscar Hudson (ENQNEB)
- Enrique Sack (Finca Beth)
- Tomas Stahringer (Vinyes Ocults)
- Mauricio Vegetti (Lui Wines)
Los vinos degustados en el Seminario Pequeños Productores:
Fammi L`Amore Arancione 2018 (Ernesto Catena Vineyards)
Un naranjo natural (se reduce al mínimo la intervención del hombre, tanto en la viña como en la elaboración), blend de Semillón y Viognier provenientes de Tupungato. Fermentado en ánforas de cemento y trabajado como tinto, con 3 meses de contacto del jugo con sus pieles, y un posterior proceso oxidativo en barriles usados. Va a coexistir con el ya conocido Alma Negra naranjo y otro próximo lanzamiento de la bodega que ya tiene nombre pero no develaré aquí.

Plop Rosado Cabernet Sauvignon 2017:
Primer añada con esta variedad (antes era Cabernet Franc) proveniente de El Peral. Un rosado de bajo alcohol (12º) fermentado en huevos de cemento, utilizando uvas de viñas viejas que Manuel busca reivindicar. Partida bien limitada de 4000 botellas.

Noble Merlot 2017:
Proyecto familiar ubicado en San Javier (Traslasierra) a unos 900 MSNM. Iniciado en 2002 (plantación de la viña), se realizó la primer vinificación en 2008. Actualmente la bodega produce un total de 18 mil a 20 mil botellas por año, todos sus viñedos son biodinámicos (poseen 4 variedades: malbec, merlot, syrah, cabernet sauvignon)
El vino, fresco y sin paso por madera, proviene de media hectárea de Merlot, que rinden unas 2000 botellas máximo, y se cosecha la última semana de Febrero. Si bien no tengo el valor exacto, el dato es que en la bodega se vende en un valor cercano a los $200 Pesos, lo que lo posiciona con una excelente relación precio calidad.

Llevame Volando a la Luna Malbec 2015:
El primer vino personal de Pablo Molinengo (Enólogo de Cuvelier de los Andes) inspirado en el libro El Principito. En su tercer cosecha, se elabora con uvas de Vistaflores (media hectárea dentro de Clos de los Siete) y se cosecha a mitad de abril.
Partida de 5000 botellas, donde el 70% del vino tiene paso por madera usada. Actualmente exporta parte de su producción bajo el programa “Exporta Simple”, lo que les permite enviar fuera del país unas 250 botellas al mes. Localmente con presencia menor en restaurantes y vinotecas de Rosario, Córdoba, Iguazú, Mendoza y Buenos Aires. Precio en vinoteca $ 480 pesos.

Mundo Revés Cabernet Franc 2017:
Quentin Pommier es un enólogo francés llegado a argentina en 2007. Una vez decidido a elaborar vinos aquí, comenzó en 2009 con dos barricas, haciendo vinos mas opulentos, que era lo que sabía hacer bien, trabajando malbec de las zonas de La Consulta y Chacayes. Hoy Mundo Revés tiene una producción de casi 20 mil botellas, distribuidas en 4 etiquetas.

Pulso Cabernet Sauvignon 2017:
Julia Halupczok, enóloga de Finca Sophenia, comenzó junto a su amiga Celina Fernandez este proyecto en 2014, elaborando solo 600 botellas de malbec y merlot. Este Cabernet Sauvignon 2017 es la primer cosecha que llega al mercado, ya que las añadas 14, 15 y 16 no tuvieron la calidad que ellas esperaban. Las uvas provienen de una finca en Los Sauces, donde siempre seleccionan lo mejor que esas vides entregan. El proyecto hoy consta de 3 etiquetas.

Altar Uco Edad Media 2017 Blanco:
Juan Pablo Michelini, enamorado de los vinos franceses, decidió comenzar a trabajar sus blancos de otra manera, así nació Altar Uco, este vino tan diferente como generoso en lo que propone en nariz y boca. 90% Chardonnay + 10% Sauvignon Blanc, mas el agregado del 10% de su volumen de un viejo blanco con flor, usando mitad barrica nueva y la otra mitad de 2do y 3er uso. El resultado es un vino untuoso y sorprendente, de esos que te enamoran.

El Negro Que No Es Blanco Blend 2014:
Oscar Hudson, amante del vino, allá por 2011 se decidió a hacer su propio corte, un blend de malbec de 3 fincas de Perdriel. Fueron 1000 botellas que hoy ya se transformaron en 5000. Esta cosecha fue realizada con el trabajo enológico de Marcelo Pelleritti. El vino pasa 18 meses por barricas de séptimo uso.

2Km Blend 2016:
Enrique Sack, propietario de Finca Beth en Paraje Altamira, en sus inicios solo era productor de uva (y de nogales), convencido de hacer su propio vino por Juan Pablo Michelini, se lanzó en 2013 con 1800 botellas de lo que Juampi le dió como “receta del blend de Valle de Uco”, Malbec 65% y Cabernet Franc 35%.
En 2014 fueron 2700 botellas, actualmente el proyecto incluye 14 mil botellas (con un naranjo y un próximo lanzamiento de un Pinot para 2019) y la enología de Matias Michelini.

Vinyes Ocults Gran Malbec 2015:
Tomas Stahringer comenzó comprando un terreno en Tunuyan, que luego plantaron y desarrollaron en familia. Actualmente Vinyes Ocults contempla 7 etiquetas (3 tintos, 3 espumantes y 1 blanco)
Su Gran Malbec 2015 fue premiado con la distinción Platinum en los puntajes Decanter 2018 (97 Pts) un destacado galardón para sus 1280 botellas.

Lui Nature:
Mauricio “El Japo” Vegetti comenzó con la marca en 2006 – como Lui Narvaez – luego en 2010 se afianza definitivamente como Lui. Actualmente el proyecto contempla 13 etiquetas.
La nueva linea de espumantes de próximo lanzamiento contempla 3 etiquetas, este Nature proveniente de Los Arboles, 50% Pinot Noir 50% Chardonnay con 36 meses sobre borras, y los dos componentes por separado; el Pinot Noir que será Brut Nature, y el Chardonnay que será Extra Brut.

Mis elegidos del seminario Pequeños Productores fueron:
- Altar Uco Edad Media
- Mundo Reves
- 2 Km
- Lui Nature

Salú por los Pequeños Productores!🍷
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.