Una nueva edición de la Ozono MDA tiene lugar esta semana, con la destacada presencia de la gran mayoría de los enólogos/productores del portfolio que participa de la muestra.
La invitación recibida para el horario exclusivo para trade/prensa me permitió estar presente en la primer jornada, antes que la gran cantidad de gente que año a año se acerca a JA!, el espacio de Joaquín Alberdi en Palermo para disfrutar del portfolio de Ozono Drinks.
Aprovechando la llegada temprano pude recorrer casi todos los stands, y probar muchas etiquetas, donde hubo novedades, nuevas añadas y algunos viejos conocidos que siempre es bueno volver a degustar.
Bodegas/Productores presentes en Ozono MDA:
Plop, SuperUco, La Matilde, Passionate Wine, Cara Sur, Gen del Alma, Escala Humana, PerSe, Blanc de Alba, Morelli Vinos de Cava, El Relator, Chaman, Reginato Vinos y Espumantes, Tupun, Vinilo, PolOpuesto.
Muchas etiquetas y poco tiempo, así que fui con una idea de lo que quería repasar y/o conocer, pero siempre se van sumando mas vinos en el camino, así que sin mas preámbulo, va un detalle de lo que pude probar, y mis elegidos del evento:
Bodega del Tupun:
Ya sin tener presente como primer enólogo a Ariel Angelini, aunque sigue asesorando de manera externa, los vinos de hoy son en su mayoría las últimas añadas elaboradas por Ariel.
Mis preferidos fueron el Tupun Pinot Noir 2014 con buenas notas frutales, el Vulcano Malbec / Cabernet Franc 2013 con ese CF proveniente de Gualtallary que se deja notar, y el Cuño 2011, la bomba de Malbec con 20 meses de barrica nueva.

Cara Sur:
Enfocado en probar la novedad y los blancos/rosados, dejé los tintos para otro momento. La novedad traída por F.Bugallo fue Pérgolas, un Torrontés Naranjo proveniente de Barreal, fermentado con pieles. Durante este año las Pérgolas de productores “del barrio” van a traer otras novedades.
También probé las etiquetas ya conocidas anteriormente (Moscatel Rosado y Moscatel Blanco 2018, ambos fermentados en hormigón, y el Cara Sur Rosado C.Sauvignon 2018, con un color rosa brillante espectacular, fermentado en barrica y con una leve nota picante que me gustó mucho. Todos los vinos están tensos aun, por supuesto debido a que son de reciente elaboración.

PerSe / Volare:
Que difícil resulta escribir sobre los vinos de Del Popolo y Bonomi sin caer en la demagogia, pero son sencillamente increíbles. Tienen (sobre todo los PerSe) absolutamente todo lo que necesita un gran vino a nivel mundial, no hay mucho para agregar, solo decir que cada vez me sorprenden mas en nariz, y que mi preferido de esta cosecha actual (2015) fue Jubileus.
Para darse un gusto aunque sea una vez en la vida (Volare $1.850 – PerSe Jubileus $4.050 – PerSe La Craie $4.200)

Relator Wines:
La familia Relator se agranda cada vez mas, este año el proyecto de F.Gabrielli, comandado por la mano mágica de Pepe Reginato trajo novedades en las burbujas, y en los vinos tranquilos un cambio en las uvas del Malbec (ahora provienen de San Pablo) para la cosecha actual en mercado (2016)
Pero los relatores vienen corriendo cada vez mas y mejor en la pista de los espumosos, a paso firme con los ya conocidos Zaino Viejo (Syrah y Malbec) y el Tapado, esa bomba que esperemos nunca deje de producirse.
Este año, la muñeca de Pepe Reginato hizo aparecer a “Tordillo”, un blanc de blancs base Semillón con algo de Chardonnay, el resto de la fòrmula no la sabe ni el Flaco Gabrielli, pero el resultado es una junta precisa de complejidad, cremosidad, fineza y gusto que es digna del top burbujero de nuestro país. Algo mas de $700 Pesos la botella.

Chaman / Reginato Wines:
Hablando de los vinos tranquilos, lo que mas me gustó fue Aprendiz Petit Verdot, tal vez lo sentí con menos potencia presente en boca, pero redondo, una etiqueta ideal para amigarte con esta cepa.
En el caso de los blends, elijo el Viña Delfina 2013 (Malbec-Petit Verdot) un vino elegante y potente, y el que mas me gusta siempre en la linea “Viñas”.
El Chaman “Traminer” 2016 tiene una acidez casi perfecta, junto a esa sensación de “salivar constantemente” que te deja en boca, lo ponen en la lista de blancos para tomar todo el año.
En lo referido a espumosos Celestina Rosé y el nuevo Chaman Semillón son productos superlativos, pero el aplauso se lo lleva el Celestina Pinot Grigio 2017, distinto, amable, complejo, de esos que te llenan la boca.

Passionate Wine:
El portfolio mas extenso, al cual le dediqué bastante tiempo, con mucha oferta y bien variada. Pude degustar Semillón Hulk, Moscatel Pink Panter, los Vía Revolucionaria, Montesco, Diverso, Malvón y MicheliniWine @.
Entre los blancos los destacados fueron Esperando a los Bárbaros Blanco 2016 (Semillon, Moscatel, S.Blanc y Torrontés en partes iguales) el ya afamado Montesco Agua de Roca 2017, tal vez con menos acidez de la que tuvo en años anteriores, y un Michelini Wine @Bianco 2010 realmente destacable, un Sauvignon Blanc con 8 años de crianza en botella. De lo mejor de la feria en cuanto a blancos.

Entre los tintos mis preferidos fueron Montesco Parral 2016, Diverso Syrah 2013, Malvón 2013 (Malbec-Bonarda) y el Michelini Wine @ Paraje Altamira C.Franc 2016 Finca Beth.

Una perlita de la feria, en la linea Michelini Wine, su ice wine dulce (Michelini Wine @ DolceUco) cosecha 2009, realizado con las mismas uvas S.Blanc usadas para Agua de Roca, pero cosechadas en Junio, junto a la primer nevada.

Son solamente 2 barricas que descansan sin movimientos ni cambios durante 5 años, y se transforman en 800 botellas de 500cc.
SuperUco:
Los vinos de alta gama de los Hnos. Michelini estuvieron presentes con dos mini verticales de 3 añadas(SuperUco Blend Gualtallary 13/14/15 y Genitori Gualtallary 12/13/14) sin olvidar los Calcareo. Mis favoritos fueron el Calcareo Chacayes 2016 (Malbec fermentado en huevo, con 14 meses de paso por roble de 5to uso) y los extremos de las mini verticales.

En el caso de SuperUco Gualtallary mi elegido fue el 2013, con notas vegetales presentes, y el Genitori 2014, si bien aún con mucho nervio, el mas cercano a mi paladar.
Gen del Alma:
Andrea y Gerardo estuvieron presentes con los JiJiJi, Otra Piel, Gene, CruaChan, Superlógico y Seminare. El Superlógico 2017 me gusta por su frescura, un vino despojado,en el buen sentido de la palabra, sin paso por madera. El CruaChan Paraje Altamira 2016 y el Seminare 2016 (éste último con una parte de uva propia en esta nueva añada) fueron mis elegidos.

Me fui de la Ozono MDA sin llegar a probar muchas etiquetas, entre ellas los vinos de PolOpuesto, La Matilde (Córdoba), Escala Humana, Refran, Plop y varios vinos de algunos productores donde por falta de tiempo tuve que seleccionar que etiquetas degustaba. Ya estoy esperando la edición 2019 con una buena excusa, mucho vino para probar!
Mi selección final de la Ozono MDA, con lo mejor de la feria (a mi gusto) un blanco, dos tintos, una burbuja y el dulce.

Felicitaciones Noélia, Martín y equipo por una nueva edición de la Ozono MDA, por su trabajo, su dedicación, y por el esfuerzo constante para comunicar el vino.
No dejes de leer mis reportas de las ediciones anteriores de #OzonoMDA
Salú!
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.