Ozono MDA 2017 – 4ta Edición

Como no puede ser de otra manera, no quise perderme una de las mejores ferias del año, previo a mi viaje a Mendoza, tuve la oportunidad de pasar por la Ozono MDA 2017 (Mega Degustación Anual de Ozono Drinks).

Si bien no pude contar con mucho tiempo como en la Ozono MDA 2016 para recorrer como se debe toda la feria, no quiero dejar de brindar info sobre uno de los eventos donde, como siempre digo, no pueden faltar los verdaderos amantes del vino.

Muchas novedades, varios vinos presentando nuevas cosechas, y la oportunidad de siempre de poder interactuar con casi todos los enólogos y/o productores, algo no tan común en Buenos Aires.

Como dije, tuve poco tiempo, por lo que mi reporte no será del todo completo, y seguramente me hayan quedado pendientes varios vinos de esos que no se pueden dejar pasar, no me queda otra que esperar al 2018!

Me detuve un buen rato para charlar con Cristian Morelli, sus vinos me gustan mucho y siempre destaco su humildad para trabajar y dar a conocer lo suyo. La cosecha 2015 de su Caliche Bonarda la encontré más fresca y más rica que antes, y muy armonioso en nariz.

Otra de sus etiquetas muy logradas, es el Caliche Blend, para la cual utiliza la Bonarda mencionada antes con un 15% de Malbec de la zona de El Peral.

En su línea Refrán estuvieron presentes el Cabernet Franc, bien vegetal y con buena acidez marcada, utilizando solo un 20% de la uva despalillada y 14 meses de madera usada, y el Refrán Malbec, 100% Gualtallary, al cual encontré un poco más austero, sobre todo en nariz.

Cristian trajo ya etiquetada una botella que el año pasado solo había sido una muestra, su Obstinado 2014, 100% Pinot Noir (60% Gualta + 40% Los Arboles) largo y con marcado paso por boca, con un buen grado de acidez. Está listo pero seguramente un poco más de botella terminará de redondear esta linda creación de Cristian.

Pasé a saludar a un amigo, el querido Flaco Gabrielli, haciendo de las suyas con El Relator, y me puse al día con los Zaino Viejo, los cuales me eran esquivos hasta ahora. El Malbec es bien amable y sedoso, pero no pude creer lo rico que está el Syrah! una belleza!

Sin palabras sobre El Tapado, nada que agregar a esta altura, uno de los grandes espumosos de nuestro país, con esos aromas a levadura que enamoran. Por favor Pepe y Flaco, hagan más!!

Me detuve un buen rato, como se merece, en la mesa que presenta los vinos elaborados por David Bonomi, Analua, Volare y PerSe son la descripción perfecta del gran trabajo que realiza su enólogo, simplemente admirables.

El Volare blanco, en velo, con ese volumen gigante en boca, y esa nariz tipo ajerezada o evolucionada, realmente exquisito, un lujo para un momento especial.

Que decir que ya no se haya dicho sobre los PerSe, siempre menciono lo mismo, son vinos que realmente emocionan, en mi caso sobre todo La Craie (agotado), pero los 3 exponentes son dignos de los mejores elogios. El Jubileus (100% Gualta) lo encontré algo vertical aun.

La línea Analua, todos cosecha 2013, con sus expresiones Gualtallary, Chacayes y Altamira, reconocibles en los paladares acostumbrados a la diversidad de zonas, y al trabajo puntilloso de quien maximiza lo que el terruño le brinda. Mi preferido fue el Altamira.

Otra parada extensa fue la mesa donde Pancho Bugallo presentaba su trabajo, algunos en botellas magnum, y otros en pleno proceso “de armado”, con etiquetas a mano, preparadas para la ocasión.

El Moscatel blanco 2016 está exquisito en nariz, con profundos aromas, y realmente agradable en boca. Su hermano rosado, cosecha 2017 (80% Bonarda, y algo de Malbec y Syrah) se presenta con una nariz algo extraña, por supuesto este vino estaba recién embotellado para traer una muestra a la feria.

Luego, dos muestras 2017 en botellas Mágnum, el Moscatel Rosado, explicado por Pancho, elaborado desde uva rosada, pero como si fuera un tinto, fermentado casi por 50 días y con un resultado final muy floral en nariz y un destellante color salmón.

Por último, la Criolla 2017, recién sacada del tanque, suave y agradable en boca, aunque algo corta de cuerpo aún.

Hago un párrafo aparte para el “Traminer” de Pepe Reginato, uno de esos vinos que quería probar en esta oportunidad, ya que todavía no había tenido el gusto. Aplaudo cuando alguien trabaja con esta cepa que tan poca producción tiene en nuestro país. El vino me pareció muy interesante, con lograda boca. Dicen que hay que decantarlo una hora para que muestre todo su potencial, me debo una botella para traer a casa y hacer la prueba.

Ya con muy poco tiempo, y al límite de ser rajado de JA! pasé por la mesa de Matías Michelini, saludé a German Massera y probé el Livverá Malvasía, un blanco algo extremo y con presencia, muy distinto. No dejen de probarlo, y anoten comprarlo apenas lo vean porque son realmente muy pocas botellas.

Y en la misma mesa, pedí rápidamente probar la nueva cosecha de Agua de Roca, me sigue gustando esa acidez extrema que le impone Matías Michelini, lo encontré algo menos expresivo en nariz que cosechas anteriores, pero sigue siendo un vino para no dejar de probar.

Mucho quedó en el camino en ésta edición de la Ozono MDA, grandes vinos como los de Luis Reginato, la diversidad de estilos de Gen del Alma, SuperUco, Zorzal, Passionate Wines, el trabajo de Leo Erazo en Itata y demás, espero poder contar con más tiempo en 2018.

No puedo cerrar la nota sin agradecer como siempre a Noelia y Martin de Ozono Drinks, no solo por la invitación, sino también por permitir que los amantes del vino tengan la posibilidad cada año de vivir esta gran experiencia que es la Ozono MDA. Mención especial también para Joaquín Alberdi, quien dispone de su casa todos los años, y a su equipo, grandes anfitriones.

Salù! 🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: