Ozono MDA 2016 – 3ra Edicion

No puedo dejar que termine Agosto sin hacer mi reseña sobre LA FERIA, así con mayúsculas, porque se lo merece. No cabe duda a esta altura que la Ozono MDA es paso obligado para los que amamos el vino, porqué? si todavía no lo sabes y te animaste a cantar ausente seguí leyendo y vas a ver.

Mas de 110 vinos, todos representados por Noélia Papa y Martín Buonsante, capitanes de “Ozono”, así a secas. No hace falta decir el nombre comercial completo, a esta altura los nombres de pila de ambos o la simple palabra “Ozono” son sinónimos de disfrute del vino.

Pero todavía no conté lo mas importante, y lo que marca la diferencia en la Ozono MDA. Si bien los vinos son importantes desde ya, acá lo mejor de todo es que todos los enólogos se hacen presente, y cuando digo todos SON TODOS. Así como te lo cuento, mientras probas los vinos de Cara Sur podes cruzar unas palabras con Sebastian Zuccardi o Pancho Bugallo, y mientras te emocionas con los gran Per Se, lo disfrutas a David Bonomi que te cuenta paso a paso las diferencias entre cada etiqueta, o mientras te pones a contar la cantidad de etiquetas que la Flia. Michelini tiene arriba del hombro, te los cruzas a Matías, a Gerardo, y a Juan Pablo…valor agregado que le dicen.

Básicamente es imposible probar todo lo que la Ozono MDA propone, literalmente no te alcanza el tiempo, así que voy a intentar (tarea difícil) hacer un resumen y por supuesto a lo último dejo “mi humilde podio”

Relator Wines:

De la mano del genio Flaco Gabrielli, y bajo la atenta mirada de los Reginato, estos potrillos se destacan por la frescura y una gran relación precio calidad.

Mis preferidos: El Tempranillo y el Gran Premio

La perlita: El Flaco se despachó con una joyita en exclusiva para la Ozono MDA, un espumoso con 7 años sobre lías!!!! “El Tapado”, por supuesto bajo directivas del “Maestro Burbujero Pepe”, una locura imperdible!!!

PerSe:

Con el gran David Bonomi presente, tuve la oportunidad de deleitarme nuevamente con estos vinos que son realmente emocionantes. El PerSe Francesa que viene desde Chacayes (Malbec, Merlot, Franc) el PerSe Jubileus (Gualta) y mi preferido sin dudas el Perse La Craie, 65% malbec y 35% Cabernet Franc, todo Gualtallary. Este vino me pone literalmente los pelos de punta. Solamente 800 botellas.

La linea Analua presente con la calidad de siempre. 

La novedad? Volare malbec, 100% Gualtallary, con una persistencia en boca única y tan solo mil botellas.

Quienes estuvieron presentes saben que había un Volare blanco en formato especial (una alquimia de distintas barricas que David guardaba) que la rompió toda, y saben que…yo me fui sin probarlo, no me lo voy a perdonar.

Bodega del Tupun:

La bodega dirigida por el querido Ariel Angelini presentó nueva añada de sus lineas ya conocidas, y nueva etiqueta en la linea Vulcano.

Recomendable el Cabernet Franc de la linea Tupun y los blancos (Torrontes, Viognier, Chardonnay)

Las lineas altas (Vulcano y Cuño) siguen con la calidad ya degustada en otras ocasiones, reflejando el trabajo parejo y sincero que Ariel realiza en Tupungato.

Fuego Blanco:

Con la presencia de Pablo Bassin y Marisel Millan, la bodega Toneles trajo su linea proveniente de Valle de Pedernal (Los blancos fueron novedad en la Ozono MDA 2015 y dejaron muy buena critica) 

Sin etiqueta y atrás de la linea que prevalece en la foto, había dos “pruebitas”, una de “Traminer” 2016, que Pablo fermentó en dos tanques por separado para luego “blendearlos” y llegar al producto final que tiene por ahora una nariz algo tímida, pero mejora notablemente en boca.

La segunda un espumoso 100% Chardo de producción propia, con unos aromas a levadura realmente notables.

Por último, Pablo dejó la promesa de un espumoso que se viene con base merlot, y que estará seguramente en la línea de Perro Callejero.

Morelli Wines:

Humilde como pocos, Cristian Morelli presenta sus vinos que terminan enamorando a todos. La ya conocida linea Refrán formada por el Malbec, el Cab.Franc y el Blanc de Noir (blend donde prevalece el Chenin, y completan Malbec y Moscatel de Alejandría)

Pero acá lo que sin dudas sorprendió fue un Pinot que trae encima 24 meses de crianza, y que aparentemente recaerá en la linea Refrán, aún sin etiquetar.

Quien escribe tuvo el gusto de probar los Caliche en Mendoza en Mayo, en ese momento ya estaban buenos, ahora la rompen! Realmente difícil elegir uno entre el Bonarda y el Blend.

SuperUco:

Los Michelini abren juego con todo, la trilogia de malbecs Calcareo, con el Granito (Tupungato) el Coluvio (Altamira) y el Rio (Chacayes). Me quedo con la acidez de Chacayes y el gusto final de Altamira.

El camino sigue con la dupla SuperUcoGualtallary (Blend Malbec-Franc) y el Fratello (Syrah), el cual dicen que tiene un leve “toque” de Malbec. El primero es pura potencia y carácter, su hermano Fratello es una verdadera seda en la boca.

Y si todavía no quedaste contento (imposible a esta altura) podes animarte a probar los Genitori (Gualta y Mio) otros dos caños de alto calibre.

Chaman Wines y Reginato Espumantes:

Nada que no se sepa, los hermanos Reginato la tienen atada cada uno en lo suyo, los Chaman de Luis son cosa seria y ya conocida, mis preferidos? Viña Delfina (donde prevalece el Petit Verdot) para los Vuelo del Chaman, y el Red Blend en la linea anterior.

Sobre las burbujas de Pepe solo voy a decir dos cosas: la primera, realmente delicioso el Celestina (rosé con base malbec), la segunda: no hay nada que pueda redactar que logre describir ciertamente lo que es capaz de hacer en materia de espumosos quien tiene sobre sus espaldas algo así como el 80% de toda la burbuja de nuestro país (solo por poner un porcentaje que no sea 100%) Pepe la sabe lunga en serio!

Passionate Wines:

Acá no me quedó otra que hacer una selección, “poco jugada de mi parte” para tener tiempo de seguir camino. A mi paladar le gustan mucho los vinos de Matias que traté de recolectar en la foto que sigue: Demente, Eterno Retorno, Malbón y el @ de Chacayes (Petit Verdot)

La sorpresa: En la linea Vía Revolucionaria probé un “Traminer” que me gustó tanto que lo voy a dejar en mi podio del evento.

La novedad: Saltallary, de reciente lanzamiento hace pocos meses, un blend de terroirs Sauvignon Blanc, Salta (Molinos) y Mendoza (Gualtallary).

Underground:

Los vinos de Marcelo “El Tano” Franchetti son jóvenes y frescos, sus lineas Vinilo Ruido (Blanco y Rojo) y Bonus Track cuentan con diversas cepas y crianzas. Mi preferido, el Ruido Blanco, una cofermentación en huevo de Chenin y Chardonnay.

PolOpuesto:

Pol Andsnes se hizo presente con una Criolla grande , un Franc con maceración carbónica y un blanco que es un blend de barricas de chardonnay, tratadas cada una de distinta manera. Pol es un personaje joven en el mundo del vino que siempre trae bajo el brazo etiquetas que valen la pena probar.

Gen del Alma / Plop / Blanc de Alba:

Andrea y Gerardo son las caras visibles de Cruachan, Otra Piel, los JiJiJi y Gene.

Todos sus vinos son realmente interesantes y diversos.

Su novedad: Seminare, un tinto que pude probar directo del tanque en Mendoza en Mayo, aquí embotellado en versión Magnum, buena acidez, para esperar su evolución en botella. Todos los presentes hablaron bien de lo que hoy es el vino, y de lo que será dentro de un tiempo. No olviden este nombre.

Plop: La trilogía de Manu Michelini (hijo de Andrea y Gerardo), me faltaba probar el blanco de Viognier, bien logrado, con tipicidad y siguiendo el gran diseño de etiquetas de sus hermanos rosado y tinto.

Blanc de Alba: La dupla Juampi Michelini y Agustina de Alba sigue adelante con su blanco de corte (Sauv.Blanc, Riesling y Semillon) del que trajeron algunas botellas “sobre lías”. Una locura que Juampi separó y guardó, y hoy parece realmente otro vino. Aplauso para el juego de probar y arriesgarse, en este caso fue una grata sorpresa.

Cara Sur:

Llegué habiendo probado solo la cosecha anterior del Bonarda 2015, ahora que volví a probarla al mismo tiempo que la 2016 reafirmo no solo que me agrada mucho, sino que la nueva añada es una explosión de fruta.

De la mano de Pancho Bugallo y Sebastian Zuccardi, la zona de Barreal en San Juan nos esta acercando un estilo de vinos realmente cómodos de tomar y sabrosos. 

El Moscatel blanco es una joyita, uno de esos vinos que te tomas la botella entera sin darte cuenta, y no justamente por ser un vino “corto”, todo lo contrario, estoy seguro que te tomas toda la botella porque encanta. El Moscatel tinto es un jugo distinto, aromático. Para comprar por caja!

La nueva añada de Cara Sur Criolla confirma que ese parral de 80 años tiene todavía mucho para dar.

La sorpresa fue un rosado suave de Syrah y Malbec, un elixir que tuvo buenas criticas y espero pronto tenga etiqueta y ruta directa a Capital.

Mi podio en la Ozono MDA 2016: 

Mi humilde selección incluye:

En lo mas alto el vino que realmente me emociona, como dije antes, me pone los pelos de punta. Perse La Craie.

Lo sigue el Cara Sur Moscatel Blanco, por distinto, por sorpresa, y por el gran trabajo que se está realizando en Barreal.

Mi ultimo escalón del podio es para el “Traminer” de M.Michelini, Vía Revolucionaria. No solamente porque me parece un muy buen vino y me sorprendió, sino porque aplaudo el fomento de cepas con tan poca producción local como esta, y con la que se pueden hacer grandes vinos. 

Mi reconocimiento final para el excelente trabajo de Noelia y Martín, quienes no solo no dejan nada sin pensar u organizar, ademas están al pie del cañón desde el minuto uno, hasta el final, siempre con una sonrisa y saludando a todos. 

Sepan que la posibilidad que nos brindan a los amantes del vino de convivir con las grandes figuras de la industria y sus vinos es realmente insuperable.

Párrafo aparte para Joaquin Alberdi, quien siempre dispone de su hermoso espacio y acompaña con mucha buena onda y unas tablas de quesos y fiambres de catalogo.

Gracias Ozono Drinks, levanto mi copa por muchas mas ediciones de la Ozono MDA.

Salú! 🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: