Mis vinos recomendados 2017 – AWBDescorcha

Como es costumbre en estas fechas, intento hacer una recopilación de los vinos que mas me gustaron a lo largo del año. El año pasado mencioné en mis vinos recomendados solo un blanco, un tinto y un espumante, etiquetas que fueron difíciles de elegir teniendo en cuenta la cantidad de vinos probados durante 2016.

Pero en este 2017 pasó aun mucho mas vino por mi vida, gracias a que pude asistir a muchos más eventos, hubo más viajes durante el año, Premium Tasting incluida, y el plus de seguir andando este hermoso camino de la mano de los compañeros de andanzas de Argentina Wine Bloggers, lo que multiplica todo de manera exponencial.

Entonces, si hubo mucho mas vino, resultaría muy poco probable elegir unas pocas etiquetas como las preferidas del año, en consecuencia, no me queda más opción que armar una lista con varios vinos recomendados, algunos de ellos grandes lanzamientos que hubo durante 2017, y otros, viejos conocidos por los amantes del vino.

Va entonces mi selección de vinos recomendados 2017, “color por color”:

Rosados:

Elementos Rosado de Torrontés 2016 ($120): 

Empiezo mi selección con un distinto, ya recomendado en Amigos del Bolsillo, ligero, fresco, recontra tomable, de esos que gustan para la picada, para la pileta, para sacarse el calor post jornada laboral. Lo conseguís en cualquier súper de barrio y también en los grandes, y no dejas la billetera en el camino.

Funcken Hausen Rosé 2017 ($210): 

Linda sorpresa este año en la Feria de Vinos de San Rafael. Un blend de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc en una simpática botella de un litro. Buen exponente del Oasis Sur.

Lagarde Pink 2017 ($270): 

Un vino que venía con mucha “rosca” en redes sociales, me compré una botella y la abrí en casa con la idea de probarlo y tomar una copa durante la cena y se me escurrió la botella casi completa. Color rosado bien pálido, frescura extrema, y la famosa “drinkability” logran rápidos adeptos.

Blancos:

Tordos Viognier – Sauvignon Blanc 2017 ($200): 

Lo dije en un posteo propio en redes sociales, si luego de probar un vino salgo a comprar una caja, eso quiere decir que realmente me encantó. Sorprendente desde el corte, hasta su frescura, su acidez, sus aromas, TODO! un gol de media cancha que además es “amigo del bolsillo”, no se le puede pedir mas! Éxito firmado por Paco Puga.

La Primera Revancha Chenin Blanc 2017 ($360): 

Un grande como R. De la Mota te hace probar una etiqueta de este nivel y te mueve toda la estantería, Roberto hace grandes vinos, como por ejemplo su Semillón, pero este Chenin me ganó por goleada.

Polígonos Verdejo 2016 ($495): 

Uno de los lanzamientos del año en cuanto a blancos se refiere, distinto y sorprendente. Otra obra digna de Sebastián Zuccardi. Lo elijo porque me gusta la apuesta de brindar etiquetas de cepas no tradicionales, algo que ayuda al consumidor a abrir aun mas su paladar.

Casa Boher Gran Chardonnay 2016 ($620): 

Una tarde noche de Agosto fuimos varios los que nos quedamos con la boca abierta luego de probar el nuevo lanzamiento de Rosell Boher. Un vino que deja bien en claro que RB no es solo “burbujas”. Un blanco bien mantecoso, que se le anima a casi cualquier maridaje. Comprar 2 botellas: una para tomar ahora y otra para probarlo en un tiempo.

Susana Balbo Signature White Blend 2015 ($711): 

Los vinos de la bodega me fueron algo esquivos durante el año, pero debo reconocer que durante la Premium Tasting en Mendoza este vino me emocionó, literalmente, y me dejó sin palabras. Con la suerte de haber podido probar tanto vino, que me pase esto es algo digno de mencionar y destacar. Me debo una botella para mi solo.

Tintos:

Doña Paula Estate Blue Edition Velvet Blend 2016 ($257): 

Buenísimo que una gran bodega como D. Paula sorprenda con un blend de este nivel, y que no sea extremadamente caro. Aplauso para el gran trabajo de Marcos Fernández, Martin Kaiser y equipo, quienes definitivamente están haciendo mucho por la industria, sobre todo en lo que a suelos se refiere.

Ambrosia Viña Única Cabernet Sauvignon 2013 ($425): 

Otro de los que me sorprendieron, y mucho, durante una feria. Sedoso y amable, con la madera pisando fuerte pero sin atropellar. Por más Cabernet como este. Ya tengo una botella guardada en casa.

Paradoux Blend ($680): 

El gran Karim pateó mucho el tablero este año con varias etiquetas, pero si tengo que elegir una me quedo con este blend recontra integrado, listo para tomar, con el toque justo de cada cepa, todo en su lugar. 

Pulenta Gran Pinot Noir 2013 ($800): 

Era una de mis deudas pendientes de Pulenta, lo pude probar en una feria y me encantó, y luego en Agosto fue parte del almuerzo en la propia bodega. Un vino sutil, con un grado de elegancia supremo. Vale cada centavo, sin dudarlo.

Chañar Punco 2012 ($1478): 

El Esteco está haciendo mucho ruido en el norte, ya es sabido el gran trabajo de Alejandro Pepa, Claudio Maza y su equipo, pero esta bestia asesina Catamarqueña es sin lugar a dudas la obra cumbre. Actualmente la cosecha que se encuentra en el mercado es la 2013, pero seguro hay en varios lugares especializados algunas 2012 guardadas…a buscar!

Espumosos:

Tordos Brut Nature ($320): 

Repetir bodega en una pequeña lista de vinos elegidos no hace otra cosa más que hablar bien del trabajo realizado por “Los Tordos”, y mas crédito tiene aun si hablamos de un proyecto pequeño. El buen trabajo tiene su recompensa en el mensaje de los consumidores, y todavía no encontré nadie a quien no le haya gustado este Brut Nature.

Zuccardi Blanc de Blancs ($880): 

Porqué recomendar una etiqueta hiper conocida, establecida y sin detractores? camino fácil? NO, elijo el Blanc de Blancs porque tuve la suerte de descorchar 4 botellas en los últimos meses y cada una de ellas me volvió a sorprender, y logré con alguna de esas botellas que amigos que antes eran esquivos a las burbujas, se deslumbren con un producto de excelencia nacional, y a los pocos días me manden una foto con una de estas botellas en su reciente compra. Sonrisa de oreja a oreja para mi.

Rosell Boher Grand Cuvee 70 Meses ($1350):

Al menos 3 años esperando probarlo, y llegada la ocasión es realmente imposible no poner esta etiqueta en una lista de elegidos si tuve el gusto de que pasara por mis manos. Un verdadero lujo, solo para entendidos y exigentes en la materia. 

No quiero cerrar la nota de vinos recomendados sin hacer un párrafo aparte para la oportunidad que tuve de probar, durante la Premium Tasting en Mendoza, los grandes vinos de parcela de Catena Zapata provenientes del viñedo Adrianna: White Stones, White Bones, River Stones, Fortuna Terrae y Mundus Bacillus Terrae. Probar todo esto junto, y de la mano de Laura Catena y Alejandro Vigil explicando detenidamente el trabajo realizado, definitivamente no puede quedar fuera de esta lista. Una experiencia que perdurará en mi memoria.

Hasta acá mi reseña de vinos recomendados 2017, un año más que me ha brindado el placer de seguir degustando mas etiquetas, sumar conocimientos y por sobre toda las cosas, estar rodeado de buena gente que disfruta compartiendo una copa de nuestra noble bebida nacional.

Revisá mis vinos recomendados del 2016!

Salú!🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: