Matias Riccitelli Nuevos Vinos y Cosechas

Volvimos a Aldo´s Vinoteca para estar en al presentación de Matias Riccitelli, nuevos vinos y cosechas. Tuve la oportunidad de estar presente en la visita de Noviembre último y no quería perderme ésta nueva visita para ver algunas cosas que Matías había adelantado oportunamente que estaban en proceso de creación.

Formaron parte de la degustación esa noche los siguientes vinos:

  • Apple Rose 2015 (ya degustada la cosecha 2014 en su visita anterior)
  • Apple Pinot Grigio 2015 (nueva etiqueta)
  • Apple Sauvignon Blanc 2014 (ya degustada misma añada en visita anterior)
  • Vineyard Selection Chardonnay 2014
  • Vineyard Selection Cabernet Franc 2012
  • Vineyard Selection Malbec 2013 (había probado el 2010 versión Magnum en la visita anterior)
Matias, explicando con dedicación cada uno de sus vinos

La noche comenzó con un vino que tengo probado de sobra porque me encanta, el Apple Rosé, ahora con su nueva y reciente cosecha 2015. Se presenta casi igual a su añada anterior, la única pequeña diferencia es que le encontré un poco menos de ese aroma característico a pomelo que tenía el 2014, pero igualmente está presente. El resto sin cambios, ese color salmón brillante, bien cítrico y fresco como siempre.

Nuevamente cosechado durante Febrero, mismo corte compuesto por 80% Malbec de Lujan de Cuyo y 20% Pinot proveniente de Gualtallary, fermentación conjunta con una muy breve maceración de hollejos. Único cambio: Esta cosecha es de 20 mil botellas, contra las escasas 7 mil del año anterior. Hermoso vino que seguiré tomando muy asiduamente.

El segundo paso fue una nueva etiqueta, un Pinot Grigio (Apple cosecha 2015), cepa poco comercializada en nuestro país (yo solo tengo probado uno de Lurton hace varios años).

Reconozco que es una cepa que no resulta de mi total agrado, Matías realizó un vino que se presenta algo cítrico y herbáceo, de un color casi transparente (explicó que se debe a su vinificación por goteo y no prensando las uvas).

De entrada aparece algo picante en boca, ácido y cítrico, luego con su paso se asienta un poco mas logrando un final agradable.

Es la segunda cosecha de esta cepa, con uvas provenientes de la zona cercana al Casco Histórico, una zona de unos 1.400 mts SNM, son 7 mil botellas destinadas únicamente al mercado local.

Último vino de la línea Apple, Sauvignon Blanc 2014. Tipicidad 100% en nariz, muy intenso, de color casi transparente. Una entrada en boca bastante ácida, pero no molesta. Materia prima de altura elevada (1.600 mts SNM, zona Gualtallary) para este blanco destinado solo al mercado local.

Comenzando con la línea Vineyard Selection, le tocó el turno al Chardonnay 2014. Ya en nariz se siente con buena presencia y algo de madera. De color algo pálido pero con tonos brillantes. En boca se presenta con buen cuerpo, se nota claramente el paso por madera (60% del vino pasa por barrica nueva y el 40% restante por concreto) y tiene un final bien largo.

Uvas provenientes de La Consulta y Gualtallary para una escasa producción de 5 mil botellas que se dividen entre el mercado interno y la exportación.

Siguiendo con la línea Vineyard Selection, le tocó el turno al que, para mi, fue el mejor vino de la noche, el Cabernet Franc 2012.

INCREIBLE! Esta es la palabra que mejor le queda a este vino, puedo darle muchísimos adjetivos, este vino me movió el piso, directo al podio parcial de lo mejor del año hasta el momento.

Fresco, frutado, intenso, brillante, con un final muy elegante y largo, y encima tiene un potencial de guarda interesante y cuerda para rato. Por supuesto me traje una botella a casa.

Son solo 5 mil botellas al año, elaboradas con uvas de Agrelo y Vistaflores (50% en cada caso) 16 meses de roble francés, solo puedo agregar…no se pierdan de probar este vino!!


Ultimo vino, el Vineyard Selection Malbec, cosecha 2013:

Una producción de 20 mil botellas de un blend de 3 terroirs (Pedriel, La Consulta -20% cada uno – y Vistalba aporta el 60% restante)

Este combo nos entrega un vino maduro, con aroma frutado, de tonalidad bien oscura, mucha potencia y notas de madera (tiene un paso de 16 meses por roble, 50% nuevo), un Malbec súper concentrado, al que para mi gusto, un tiempo mas en botella lo va a terminar de redondear. Para comprar y guardar.

Los vinos que traje a casa. Rep. de Malbec no estuvo en la degustación, es el tope de gama de MR

Matías Riccitelli sigue expandiendo sus horizontes, ha tenido un crecimiento exponencial en un período de tiempo corto. Hoy cuenta con 13 etiquetas en su línea de producción, con unas 300 mil botellas al año en total y exportando a 14 países.

Y que viene? Que mas se puede hacer a este nivel sin pasar a ser super masivo? Por ahora solo dos datos…nuevos proyectos en camino en otras provincias, y algo ya mas concreto, se viene un Semillón patagónico producido en Río Negro. Espero una nueva visita de Matias para ver de qué se trata.

Salù! 🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: