Hace un par de semanas recibí con mucha alegría la noticia de que Matias Riccitelli estaría en Buenos Aires presentando sus vinos, en una gira que abarcaba varios lugares durante tres días. Fue así como decidí que el mejor lugar para estar sería en Aldo´s, ya que luego de la degustación podía compartir una cena en privado con poca gente, y el enólogo presente.
La semana anterior ya había tenido la posibilidad de probar algunos vinos de MR, en la Feria Vinos de Lujo, y había quedado gratamente sorprendido. Pero que mejor que poder interactuar con quien pone su esfuerzo, y su nombre para hacer sus vinos? realmente una oportunidad para no dejar pasar.
Antes de los vinos, quiero hablar un poco de la persona. Matias Riccitelli es uno de los enólogos de la joven camada Sub 40 que hoy brilla en nuestro pais con vinos de gran nivel. Hijo de un gran y conocido enólogo argentino, el Sr. Jorge Riccitelli, quien lleva hace muchos años la camiseta de Bodega Norton. Jorge fue elegido mejor enólogo del mundo en 2012 por Wine Enthusiast, y marcó camino también en el norte Argentino con Bodegas Etchart. Algo de toda esa historia ha llegado a la sangre de Matias, y si bien en sus productos no comparten firma, el hijo asegura que suele pedirle opinión a su padre, y hasta en asados de familia “compiten” con sus vinos.
Su bodega comenzó en 2009, produciendo unas 15.000 botellas de malbec (hoy llega a una producción total de 200.000 botellas entre todos sus productos), elaborando en tanques de concreto de 3 mil y 5 mil litros. Un staff muy reducido, y su presencia asegurada día a día para supervisar todo y ser uno mas del equipo son la firma registrada.

La degustación:
Apenas llegué al salón del subsuelo me cruzo con Matias, quien estaba en la barra revisando la temperatura de los vinos, indicando cuando servir cada uno, probando cada botella abierta para dar su visto bueno, básicamente tratando de no dejar nada librado al azar. Todo eso no hizo mas que asegurarme que, evidentemente no importa la ocasión, ni el lugar, ni la gente, para Matias Riccitelli lo mas importante es que sus productos sean realmente la estrella de la noche, mas allá de su presencia para presentarlos.
Vamos a los vinos…casi toda la linea “The apple doesn´t fall far from the tree” presente, su nuevo Hey Malbec, y el Vineyard Selection. La joya mas valiosa de la noche (República del Malbec) nos esperaba solo a los que participaríamos de la cena.

El juego se abrió fuerte y comenzamos con el Apple Rosé. Digo se abrió fuerte porque me animo a asegurar que fue el vino que mas me sorprendió, posiblemente porque si bien me gustan los rosados, no me había generado tanta expectativa.
Matias explicó que la principal característica es que es un rosado pensado desde el principio como tal, que no es la sobra de un tinto. Para esto realiza una cosecha muy temprana, durante Febrero, lo que junto a una fermentación a muy baja temperatura, ayuda a lograr un rosado lleno de aroma a Pomelo, fresquísimo, con un color salmón pálido. Realmente muy diferente a todo lo que había probado en rosados. Para esta cosecha 2014 la composición es 80% malbec y el 20% restante es Pinot Noir.
La segunda botella trajo al Apple Sauvignon Blanc, el cual no presenta paso por madera. Viñedos ubicados a una altura promedio de 1.400 / 1.600 MSNM para este cosecha 2014. Todo esto resulta en un blanco de tonalidad suave, de primera mano presenta una acidez justa, corta, bien colocada. Buen sabor y aromático.
Seguimos con otro blanco, llegaba el turno del Apple Torrontés, elaborado con uvas provenientes de Cafayate (Matias es oriundo de Salta, nacido mientras su padre era parte del Staff de Bodegas Etchart), y obviamente la materia prima para su Torrontés debía ser salteña.
En este caso también cosecha 2014, en nariz es un Torrontés suave, elegante, cítrico. Al degustarlo presenta una acidez notable, pero con muy buen nivel. Cosecha 2014 para el último blanco de la noche.
Le tocaba ahora el turno a los tintos, donde siguiendo el orden esperado nos topamos ahora con el nuevo Hey Malbec, la nueva estrella de las filas de Matias Riccitelli, proveniente de Lujan de Cuyo.
Este tinto sin madera, cosecha 2013, y con una producción anual de 60 mil botellas, es una explosión de fruta en nariz. Tiene un color rojo rubí tenue, con algunas tonalidades mas oscuras.
Su presentación en boca es con una entrada agradable, con un primer gusto con buena presencia. Luego cuando en la boca abre toda esa fruta que trae, destacando las cualidades de la cepa, es realmente muy fresco. Del tipo de malbec que te pide ya mismo una segunda copa.
Es el primer vino de la noche con corcho natural ya que toda la linea Apple presenta corcho sintético de buena calidad. Párrafo aparte para su etiqueta, con un superheroe llamando al mozo al grito de Hey Malbec!
Luego le llegó la hora al Apple Bonarda, cosecha 2012. Matias explicó que parte de la materia prima de este vino proviene de un viñedo de 60 años en Vistalba de solo 4 hectáreas, el cual le requirió mucho esfuerzo para convencer a su anterior dueño para que se lo venda.
Este bonarda presenta un color firme, dejando ver sus bordes mas tenues al momento de inclinar la copa.
Con una aroma frutal y suave, se presenta bien elegante en boca, con muy buen paso y un gran retrogusto. Estructura y tipicidad aseguradas en este hermoso exponente de otra de nuestras grandes cepas.
Ultima parada de la degustación, el excelente Vineyard Selection Malbec, en su versión Magnum (1,5 lts) cosecha 2010.

Con mayoría de uvas provenientes de Vistalba (60%), este blend de 3 distintos terroirs con una antiguedad promedio de 80/100 años que se completa con partes iguales al 20% de uvas de Pedriel y La Consulta, nos deja ver su color profundo y fuerte, con lograda presencia de madera y vainilla gracias a sus 16 meses de crianza en barricas de roble (50% de las mismas son nuevas)
En boca se presenta sedoso pero con taninos bien marcados y buen cuerpo. Un producto super elegante, gran vino!
Luego en la cena, eramos solo unas 15 personas junto con Matias, con la posibilidad de una charla mas personal y acompañados de la buena gastronomía de Aldo´s. Pasó la noche entre risotto, carrillera y tiramisú, todo junto a algunos de los vinos ya citados, mas la suma de su vino icono, República del Malbec, el mejor cierre para una hermosa noche.
Sobre el futuro, Matias dejó saber que uno de los principales objetivos es ampliar la producción. Por otro lado, dentro de un par de años estima lanzar un nuevo blend en el cual ya están trabajando junto a su padre como co-autor. Estima una partida limitada de 3 mil botellas, con una base de 60% de malbec, y algun toque mas, con alguna perlita de la que no quiso brindar mas información.

Para cerrar, me llevo la imagen de un tipo buenazo, campechano, sin ningún aire de grandeza (tranquilamente podría tenerlos, con un lugar y nombre ya ganados, teniendo en cuenta su juventud). Alguien que constantemente demuestra la pasión que le genera su actividad, que cuando habla siempre lo hace en plural, con el “nosotros” siempre presente, citando a todos los que hacen sus vinos, no es solo él, por mas que lo que se lea en cada etiqueta sea su nombre y apellido. Realmente me fui muy contento con los vinos, pero sobre todo con una muy grata impresión de la persona.
Mas info sobre los vinos de Matias Riccitelli: http://www.matiasriccitelli.com/site/es/
Diego Pernas.
Tenés que iniciar sesión para comentar.