Las Cepas

Presentado ya el resumen sobre como se comienza a elaborar un vino, sus procesos y sus resultados, vamos a describir ahora la “materia prima”. A continuación, las cepas que dan origen al vino en Argentina, detallando las mas famosas, y las que, si bien no tienen tanta producción o no son tan conocidas, igualmente se encuentran presentes en nuestro territorio, y son parte de la historia de nuestros vinos.

Las cepas se dividen en:

Tintas.

Blancas.

Rosadas.

Veremos en una breve descripción el origen, aspecto, y presencia de cada una de ellas.

Cepas Tintas:

Malbec: 

malbec

Originaria del sur de Francia, llegada al país a mediados del siglo XIX.

Utilizada para producir vinos jóvenes y también grandes exponentes que aceptan largas crianzas en barricas, como así también rosados, espumantes y oporto. Es  nuestra cepa insignia en el mundo.

Cabernet Sauvignon: 

cabsauvignon.jpg

El “Rey” para muchos, se adapta a  la gran mayoría de las regiones del país, con muy buenos resultados. Cepa que acepta añejamiento en madera o botella con resultados sobresalientes. Originaria de Francia. Requiere una cuidadosa elaboración.

Cabernet Franc:

cabernet franc

Familiar de la cepa Cabernet Sauvignon, generalmente acompañada en cortes con Merlot, en el país se consiguen pocos pero muy buenos vinos elaborados con Cabernet Franc como cepa única.

Bonarda: 

bonarda

Para sorpresa de muchos, es la segunda uva tinta en cantidad de producción en el país, si bien es utilizada para vinos donde la cepa es el único exponente, también es muy utilizada para vinos mas económicos y “de corte”. En la producción de vinos económicos la cepa es utilizada principalmente para aportar color. Originaria de Piamonte, Italia.

Syrah: 

syrah

De supuesto origen Persa, soporta muy bien el sol, por eso se obtienen grandes vinos de esta cepa en regiones como San Juan o el Este de Mendoza. Otra de las cepas utilizadas para “corte” pero que con el tiempo se ha ganado su lugar como varietal presentando excelentes ejemplares de cepa única. Se destaca por sus tonos bien oscuros.

Merlot: 

merlot

Una cepa muy distinguida y fina, originaria de Burdeos, con ella se elabora vinos de características suaves, y muchas veces es utilizada para cortes. Es la segunda cepa a nivel mundial en producción, siguiendo al Cabernet Sauvignon, cepa de la cual es “pariente genético”.

Tempranillo: 

tempranillo

Cepa instalada en el país por los españoles, tiene la particularidad de ser una de las primeras uvas tintas en madurar. Grandes vinos se producen en el país con esta cepa, aunque es también usada para “cortes”.

Pinot Noir: 

pinot noir

Antigua cepa de origen Borgoñés, base de muchos espumantes. Sus vinos suelen ser de colores rojos intensos, pero no oscuros. La cantidad de hectáreas a nivel nacional representa solo el 2% de la producción total, aunque su cultivo se va extendiendo cada vez más.

Sangiovesse: 

sangiovesse

Cepa italiana, con muy poca plantación en el país. Sus vinos presentan colores rojos intensos. En su país de origen es la base de grandes vinos reconocidos a nivel mundial y da origen al famoso Chianti.

Otras cepas tintas con menor producción en Argentina pero bien conocidas:

Tannat: 

tannat

De origen Vasco Frances. Se ha transformado en la cepa insignia de Uruguay, en nuestro país encontramos una producción muy baja en cantidad.

Petit Verdot: 

petit verdot

Originaria de Burdeos, es una cepa que soporta temperaturas mas cálidas, utilizada para vinos de corte. Solo contadas bodegas en Argentina producen “varietales” con esta cepa.

Cepas Blancas:

Torrontes:

Torrontes

Cepa originaria de Galicia, con gran desarrollo en nuestro país y muchas plantaciones a lo largo de las diferentes regiones vitivinícolas. Los ejemplares mas logrados provienen de la zona norte del país (Salta). Se encuentran dos variedades, “mendocina” y “riojana”.

Chardonnay: 

chardonnay

Principal uva blanca en el país, originaria de Borgoña,  aporta aromas frutales al vino. Es la base para muchos espumantes. Genera vinos con buen potencial de guarda cuando han tenido paso marcado por madera, y ejemplares de alta calidad en el país provenientes de las zonas de Tupungato y San Rafael en Mendoza, con excelentes resultados también en el Alto Valle de Río Negro.

Chenin: 

chenin

De origen francés, es una cepa que otorga un fruto notablemente mas  “alargado”. En el país no se utiliza para hacer vinos varietales (de una sola cepa) sino que es utilizada para “vinos de corte” y para dulces.

Sauvignon Blanc:

sauvignon blanc

Proveniente de Burdeos en Francia, sus vinos se caracterizan por sus aromas intensos y cítricos. Es una cepa muy antigua con poco desarrollo en el país. Produce vinos secos y ácidos. Segunda uva blanca a nivel mundial en cantidad de plantaciones. Suele cosecharse no tan madura lo que genera luego vinos con más acidez.

Semillon: 

semillon

Proveniente de Francia, presente en el país en las zonas de Valle de Uco y Alto Valle de Río Negro. Se utiliza para hacer vinos con Sauvignon Blanc, y en algunos casos para vinos de postre (dulces). Los vinos elaborados con esta cepa suelen ser secos.

Viognier:

viognier

Originaria del norte de Francia. Quienes entienden dicen que su aroma a caramelo es inconfundible. Representa menos del 1% de la totalidad de la superficie cultivada del  país y es de difícil vinificación.

Otras cepas Blancas con menor producción en Argentina:

Riesling: 

riesling

De origen Alemán, a nivel mundial se utiliza para hacer desde vinos secos, hasta vinos de postre.

Pinot Gris: 

pinot gris

Es una “mutación” de Pinot Noir, aunque es considerada una uva blanca, puede tener tintes rosados o tintos.

Gewurztraminer: 

traminer

Originaria de Alsacia, en Francia. También conocida como “Traminer”, estos dos nombres representan especies casi “hermanas”.  Solo unas pocas bodegas en el país han experimentado con ésta cepa.

Cepas Rosadas: En este grupo algunos colocan a las cepas Gewurztraminer y Pinot Gris (antes mencionadas como cepas blancas)

Diego Pernas.

Share: