En esta nueva entrada del Blog trataré de brindar una explicación sobre un tema que genera opiniones diversas, el uso hogareño de una cava para guarda de vinos.
Estos artefactos hermosos que se pueden observar en algunos Restaurantes cuando nos decidimos a cenar afuera en un lugar de esos que no se puede frecuentar muy seguido tienen una función especifica, conservar las cualidades y características del vino en las “condiciones ideales de temperatura y humedad” a fin de prologar su vida dentro de la botella.
Para quien no lo sepa, no resulta muy amigable para con nuestras botellas de vino tenerlas guardadas en esos recovecos que alguna vez algún arquitecto ingenioso decidió colocar al lado del horno de casa o del microondas, pensando que por la sola razón de quedar acostadas, nuestras botellas seguirían en buen estado de conservación.
Estas divisiones, que hacen que nuestras cocinas queden muy lindas con la “bodeguita improvisada” dejan las botellas a merced del calor, los olores y la luz que suele haber en la cocina, de esta manera terminan siendo el PEOR lugar si tenemos ganas de guardar un vino por mas de un verano.
Con esto no quiero afirmar que quien no tiene una cava o conservadora de vinos no puede guardar una botella, pero si sepan que el calor es uno de los peores enemigos del vino, por eso tampoco se aconseja utilizar algún mueble del living donde puede haber loza radiante o una estufa cercana.
Volviendo al artefacto en cuestión, y bajando el tema al uso hogareño y no profesional que podemos darle en casa, la elección de una cava de vinos conlleva tener en cuenta varios puntos, a saber:
Se debe seleccionar que sistema queremos que tenga nuestra cava, las hay termoeléctricas, las cuales usan el sistema Peltier para la refrigeración (no tienen compresor como las heladeras hogareñas) y normalmente las encontraremos con una capacidad máxima de 24 botellas (el sistema no puede refrigerar decentemente mucho mas que eso)

El segundo sistema es idéntico al de la heladera que tenemos en casa, ya que funciona con un compresor, y controla temperatura y humedad. Estas cavas suelen tener una capacidad inicial de unas 48 botellas, llegando a 165, por supuesto en los casos mas grandes de 100, 120, 165 botellas estamos hablando de esas hermosas cavas que suelen verse en restaurantes, hoteles o vinotecas. Estos bichitos se dividen además en “monotemperatura” (la palabra lo dice, una única temperatura) o “multitemperatura” (en estos casos se programan 2, 3, o 4 temperaturas distintas para conservar en la misma cava distintos vinos (blancos, tintos, espumantes) cada uno a su adecuada temperatura.
Hay algún caso puntual de cavas chicas con 2 temperaturas.
Otro punto a tener en cuenta para la guarda de vinos es tener bien claro que lugar vamos a destinar a la ubicación de la cava, luego de eso se debe evaluar el tamaño máximo que podrá tener, siempre sin descuidar el presupuesto (las cavas luego de las 28 botellas pegan un salto bastante grande en los precios)
Del tamaño dependerá la capacidad, y la capacidad puede ser la que “soñamos” o la que “necesitamos”. A todos nos encantaría una hermosa cava de las más grandes, llena de los mejores y más caros vinos, pero de que nos sirve comprar una gran cava si después no estamos dispuestos a pagar lo que puede costar dejarla decentemente llena? y una cava vacía no queda muy bien que digamos. La capacidad que “necesitamos” yo la mido básicamente en cuanto vino se toma, si solo consumo una botella por semana no creo necesario una cava de 48 botellas, puedo optar tranquilamente por una de 18 o 24 y armar una buena selección de vinos, para nada improvisada, y muy variada por cierto.

La estética, un punto crucial si vamos a instalar la cava en algún lugar muy visible, como por ejemplo el living o el comedor, o si tienen la suerte de contar con una de esas cocinas de revista de diseño, donde el artefacto no solo no puede desentonar, sino que debe sumar más vanguardia al ambiente. Como en la mayoría de los electrodomésticos, el tiempo se encargó de que sean cada vez más lindos, funcionales, y acordes al buen gusto, con detalles de nivel como terminaciones en aluminio, bandejas deslizables con bordes de madera lustrada, indicadores de temperatura con luz tipo led, etc.
El consumo, tema no menor en época de corte de subsidios y aumentos. Sinceramente las cavas pequeñas consumen poco y nada, las más grandes pueden consumir tanto o más que la heladera hogareña. Tener en cuenta que cuando se selecciona la temperatura que queremos que el artefacto mantenga, le estamos indicando cuanto va a trabajar su compresor (en las cavas grandes), a menor temperatura mas trabajo, en consecuencia mas consumo.
Por supuesto que al igual que la heladera, si está casi a full de su capacidad, deberá trabajar mas para enfriar mas, una cava con muchos lugares libres deberá trabajar mucho menos para llegar a la temperatura seleccionada.

Detallo algunos precios actualizados, que pude encontrar en varios sitios de Internet, la mayoría de las marcas listadas son bien conocidas y tienen productos buenos, punto aparte para Wine Collection y Winefroz que creo que tienen una calidad superlativa con respecto al resto de los productos para guarda de vinos.
Precios:
Vondom Vertical 6 botellas: $ 1900
Vondom 12 botellas: $ 2100
Coolbrand 12 botellas: $ 2150
Coolbrand 18 botellas. $ 2430
Wine Collection 18 botellas: $ 2400
Vondom 28 botellas: $ 2970
Winefroz 38 botellas: 11.000
Con doble temperatura:
Coolbrand 18 botellas: $ 3800
Wine Collection 48 botellas: $ 5300

Solo a titulo informativo, las cavas mas grandes, de 80, 100, 120 botellas, actualmente tienen precios que superan holgadamente los $25.000 pesos.

Guarda de vinos sin cava:
Consejo final para quien no dispone de estos montos de dinero para darse el gusto. Se pueden aprovechar lugares con poco uso de la casa, que aunque no lo parezcan tienen la mayoría de las condiciones necesarias para cuidar un vino, a saber:
Bajo escaleras (son oscuros, no tienen altas temperaturas, y normalmente se guardan cosas que no se usan seguido, con solo unos estantes de madera barata y unas ménsulas se puede acondicionar para guardar algunas botellas )
Debajo de la cama (lugar oscuro si los hay en la casa, no molesta ni quita lugar útil para otras cosas, ojo en invierno si hay estufa cerca o dentro del cuarto). Para este caso aconsejo tener una caja de madera o de cartón bien duro ( pueden pedir en alguna vinoteca amiga que les regalen esas lindas cajas de madera donde vienen los vinos de alta gama, ideales para esta función )
Sótanos / Garajes: Alguien tiene sótano en su casa? si fuera así, y no tienen humedad, es un muy buen lugar, contemplando acondicionar un lugarcito donde podamos dejar reposar las botellas horizontalmente.
Recordar que no todos los vinos son aptos para la guarda, muchos fueron pensados y creados para descorchar en el mismo año de su producción!!, lean las etiquetas, aprendan que es lo que están tomando, de esta manera no solo se aprende, además van a poder sacarle el jugo a esa cava para que no sea solamente un objeto decorativo.
Mas info en:
Diego Pernas – @ARGysusVinos
Tenés que iniciar sesión para comentar.