Finca Flichman aprieta F5

Días atrás los Argentina Wine Bloggers nos juntamos virtualmente con Finca Flichman para ponernos al tanto de su actualidad y de todo lo que viene.

Como ya es sabido, la centenaria bodega contrató a comienzos de año a Rogelio Rabino como primer enólogo, para suplir en el puesto a Germán Berra (ahora en Bodega Caro).

Los cambios importantes siempre dejan mucho para hablar, y en una charla que se extendió por dos horas, Rogelio nos contó todo lo que ya hizo (mucho) en tan poco tiempo, y todo lo que se trae entre manos.

La bodega mendocina localizada en Barrancas, es desde 1997 parte del grupo portugués Sogrape, uno de los grandes “jugadores” a nivel mundial. El portfolio del grupo incluye bodegas y viñedos de otras grandes tierras productoras como España, Nueva Zelanda, Chile y Portugal.

Por su parte, Rogelio llega a Flichman luego de un gran paso por Kaiken, donde logró consistencia con sus vinos, destacando su calidad y llevando adelante un progresivo cambio en el estilo del portfolio.

Hoy esos caminos se juntan para darle un “refresh” a Finca Flichman, intentando “aggiornar” algunos clásicos, y con muchos planes para fortalecer y ampliar los horizontes de la bodega.

Mientras se desarrolla la charla, Rogelio nos cuenta que al visitar la bodega antes de aceptar el trabajo, quedó sorprendido por su belleza arquitectónica, por sus instalaciones, y la tecnología. Pero sin dudas la joya imperdible es la cava donde se guardan los mejores vinos de cada año de la bodega, donde se pueden encontrar verticales completas desde 1974 y hasta vinos antiguos de fines de la década del ´40.

La bodega cuenta con dos fincas, localizadas en Barrancas y en Tupungato (Cordón del Plata), totalizando unas 350 hectáreas. La finca de Barrancas se encuentra a unos 700 MSNM, y posee plantaciones originarias de 1973 hasta 2008. Los espalderos y parrales proveen Chardonnay, Viognier, Ancellotta, Cabernet Sauvignon, Syrah, Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec. Predominan los suelos pedregosos con mucha presencia de canto rodado.

La finca de Cordón del Plata fue plantada en 1998, a unos 1100 MSNM. Si bien es la finca mas grande (228 Hectáreas) posee menos variedades (Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec). Acá mandan los suelos aluvionales y heterogéneos.

Los Planes:

En pocos meses Rogelio hizo un extenso, intenso y completo trabajo para entender donde estaban parados y poder definir de esta manera su “master plan” para llevar adelante los distintos objetivos planteados a nivel comercial y enológico.

Muchos planes a futuro (de corto, mediano y largo plazo) para ampliar las lineas, incorporando rosado, varietales como Syrah y Cabernet Franc, destacar el trabajo de investigación de microterroirs con el Malbec como emblema, y algunos trabajos que ya tiene en carpeta Rogelio para elaborar Touriga Nacional, Albariño, Carmenere y Garnacha.

También se trabaja en conjunto con otros productores para formar parte de la futura I.G. de Barrancas (con Finca Agostino, Toso, Gauchezco y Dominciano) y una I.G. del Cordón del Plata que no llevará específicamente ese nombre (en sinergia con Casa Petrini)

Los vinos:

El portfolio actual de Finca Flichman se encuentra compuesto por las siguientes lineas:

  • Misterio.
  • Finca Flichman.
  • Caballero de la Cepa.
  • Paisaje de Tupungato.
  • Dedicado.

Degustación:

Tuvimos oportunidad de degustar tres vinos, que nos permitieron encontrarnos tanto con el estilo actual de Finca Flichman, como así también con algo de la mano de su nuevo enólogo:

White Blend 2021:

Un blend de alturas elaborado por Rogelio, que aún no tiene nombre, pero que ya nos permite ubicarnos en esa búsqueda de frescura de la que hablamos durante el encuentro. Definido por su hacedor como un vino “piletero”, para disfrutar y beber rápido.

Esta prueba de blend de alturas (todavía no está definido el corte final) fue elaborada con Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc y Semillón, siendo dos variedades de Barrancas y las otras dos de Tupungato.

Mucha expresión del Sauvignon Blanc en nariz, y muy notorio el aporte de Viognier en boca. La frescura está asegurada.

Paisaje de Tupungato 2019:

Una de las clásicas etiquetas de la bodega que nos presenta el estilo actual de Flichman, donde el uso de la madera es aún notorio, aunque sin molestar. Fruta cocida en abundancia en la primera nariz es el descriptor que presenta a este blend que luego explota en boca con especias. 48 hs. luego de la degustación volví a probarlo y estaba “domado” y disfrutable.

Valor sugerido actual: $1.200 Pesos.

Dedicado Gran Cabernet Sauvignon 2018:

El resultado de la prueba de unas 10 barricas que fueron embotelladas para cumplir con un pedido de un mercado particular (Inglaterra en este caso). Encontré un Cabernet Sauvignon que explota en notas de pimienta blanca en nariz, con la madera muy presente.

Muy agradecido a Rogelio por su tiempo y por los vinos, como así también a Martina Miel (Brand Ambassador), Cecilia García Fernandez (Gerente de Marketing) e Inés Gonzalez (Prensa) que estuvieron presentes en el Zoom.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: