Feria Raleo Wines 1ra. Edición

Hace una semana tuvo lugar la primera edición de la Feria Raleo Wines, consultora que cuenta en su portfolio con bodegas de destacadas etiquetas, y escasas producciones.

El lugar elegido fue La Malbequeria, un acierto de primera mano, nuevo y exquisito recinto en la zona de Palermo, que realmente vale la pena conocer, le dedicaré un párrafo al final.

Volviendo a los vinos, los presentes en la Feria Raleo Wines tuvimos la oportunidad de probar mucho y bien variado, a saber:

Bodega FOW: Fabricio Orlando Wines:

Efusivo Sauvignon Blanc 2016, etiqueta ya conocida del rico blanco de F.Orlando, cítrico en el punto justo, un vino que saca la sed, para tomar fresco.

Discontinuo Cab.Franc 2014, proveniente de Chacayes. Una opción mas para degustar Cabernet Franc, esa cepa de las que todos hablan hoy. Un buen exponente con 12 meses de paso por barrica, hoy se toma sin problemas, aunque estoy seguro que un tiempo mas en botella lo va a terminar de definir.

Castizo 2015, proveniente de San Rafael, una nariz realmente agradable, algo verde todavia en boca, con cuerda por delante sin dudas.

Optimo Blend 2012 (38% Malbec, 28% Cab.Sauvignon, 24% Bonarda) las primeras dos cepas provenientes de Valle de Uco, la Bonarda llega desde Cañada Seca. El vino se arma con un paso de 12 meses de roble por separado para cada cepa, luego se hace el blend y  permanece 6 meses mas en barrica, y continua con 12 meses de estiba en botella. Un vino complejo, con diferentes capas, realmente interesante.

Mis preferidos de FOW: Efusivo y Discontinuo.

Bodega Caelum:

Mr. Blancos, como nos gusta llamar a Giuseppe Franceschini, sigue haciendo de las suyas con el Fiano 2014, con sus aromas y nariz impecables como siempre, bien llamativo.

Para los que piensan que los blancos son solo para tomar en el año o cerca, prueben el Chardonnay 2011 de Caelum, no hace falta decir mas nada.

Si se llegan a cruzar con los tintos y el rosado de Caelum no dejen de darles una oportunidad, etiquetas interesantes y que dejan en claro que “El Tano” sabe de blancos pero no se achica con el resto.

Acá fui sorprendido con una burbuja realmente buena, Eclat Extra Brut (Met.Tradicional) 100% Chardonnay, con una grata acidez. Me agradó mucho, muy pero muy rico. Super acomodado y balanceado gracias a sus 48 meses sobre lías. Precio sugerido $540.

Viñas del Perchel:

Perchel Runa, Un tinto potente, asesorado por Gabriela Celeste, proveniente de la Quebrada de Humauaca en Jujuy,.

Vino de altura (apenas pasados los 2.600 MSN) Cosecha 2014, Solo dos mil botellas compuestas de un blend 60% Malbec, 38% Syrah, y un 2% de Tannat norteño.

Un vino algo duro aun, concentrado. Esta es su segunda cosecha. Precio al público $750 Pesos.

Brennan Firth – Cepas Elegidas:

Los que conocen a Brennan saben que es un “loco lindo”, una de esas personas que da gusto escuchar mientras se comparte una copa.

Sus vinos son muy interesantes, vale la pena probar su Torrontes, evolucionado en nariz, mas amable en boca y su Pinot de similares características.

40/40:

Tres tintos todos vinos provenientes de Ugarteche y presentando su cosecha 2015.

Un Malbec algo alcohólico, probablemente con unos grados menos de temperatura hubiera podido apreciarse mejor. Las cosecha de sus uvas se realiza a distintas alturas.

Un Cab. Sauvignon, con mas estructura, logrado, sabroso. Se cosecha la misma uva en diferentes fechas y se hace un “blend de fechas de cosecha”

Un blend de las dos etiquetas anteriores con el agregado de Tempranillo (son partes iguales de cada uno)

Mi preferido, el Blend (me quedé sin la foto)

Valle del Encuentro:

De la mano de la Flia. Alvarez Giacani, y desde Tupungato, se presentaron el Thentio Malbec 2011, proveniente de una finca propia sobre la ruta 89, y el Sapere, un malbec con la particularidad de ser un “blend de añadas”

El Tenthio es un vino de los denominados “gorditos”, con un paso preponderante de 18 meses por barrica nueva (70% francés – 30% americano) pide a gritos ser acompañado con algo bien graso y contundente.

El Sapere se conforma con las añadas 2013, 2014 y 2015 del propio malbec usado para Thentio, en este caso las añadas mayores en edad pasan por roble de segundo y tercer uso, y la uva de la cosecha 2015 se va directo al blend sin paso por madera. Una rareza de esas que cuesta encontrar, con mucho trabajo encima. Para buscarlo y hacerse de una botella.

Hubo ademas de los vinos otras cosas ricas para probar, como los ya conocidos chocolates de Cocoabit con su impecable calidad y jugadas variedades (probé chocolate con curry) y para los amantes del Fernet, una variante mas finamente elaborada, aquellos que persigan las diferentes opciones de esta bebida, no deben dejar de probar el Fernet Cestari, y se los dice alguien que definitivamente no toma Fernet.

Dije que iba a dejar para el final unas palabras para La Malbequeria, un lugar que definitivamente se va a imponer con su estilo. Sus ambientes, su onda, y su decoración lo hacen un punto obligado de visita para quien busque un lugar realmente hermoso para compartir con quien quiera una copa de vino y un grato momento. Anoten la dirección, Gurruchaga 1418.

Gracias a Claudio Santarsieri y felicitaciones a Raleo Wines, por la iniciativa de mostrar y compartir con los amantes del vino su pasión, levanto mi copa por muchas mas ediciones de la Feria Raleo!

Salú!🍷

Diego Pernas @ARGysusVinos.

Share: