Feria Alta Gama 2019

Agosto trajo en el calendario de eventos del vino una nueva edición de la Feria Alta Gama. El 2019 encuentra a uno de los eventos “fijos” del año en una nueva locación (abandonando amplio Regimiento de Granaderos y presentando en sociedad al Palacio Paz) y con nutrida presencia de bodegas, tal como fue presentada años anteriores.

En esta oportunidad no pude estar presente en el día y horario estipulado para prensa, y decidí asistir en la segunda jornada abierta al público en general, fue así como el Viernes 22 estuve a las 6 PM copa en mano desandando los diversos salones del Círculo Militar.

Mucho vino, varios stands que son “parada obligada”, mucha gente, y casi dos horas de tiempo dedicado (previa selección para aprovechar mejor la visita) me dejaron las siguientes impresiones y data para compartir:

Finca La Anita:

Cuanto hacía que no me detenía a degustar estos clásicos, y lo bien que hice! se nota un cambio de estilo, intentando bajar los niveles de madera y subiendo la “tomabilidad” de los tintos.

Sorprendido con la sutileza del Petit Verdot, sin perder estilo ni carácter. Bien parado el Syrah, sin olvidarme del Sauvignon Blanc (servido a perfecta temperatura) apenas meloso, y de agradable paso por boca. Agradable y positivo cambio en el diseño de las etiquetas, sin perder clasicismo.

Valores actuales: $570 (S.Blanc) $820 (Tintos)

Falasco Premium Wines:

Y un día pude finalmente cruzarme con la nueva linea de vinos de Familia Falasco. Los Hermandad (un Chardonnay, un Malbec y un Blend) son la nueva linea de vinos de Falasco Premium Wines, la nueva bandera insignia de esta gran bodega que no para de crecer (y de invertir).

Mucho se habló del Chardonnay, luego de su presentación oficial todas las voces coincidían en que era un gran blanco, y el mejor de la linea. Aquí estoy yo dejando mi mayor voto al Blend (sin desmerecer al blanco que es realmente bueno)

El Blend (45% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Merlot, 5 % Petit Verdot) es una bombita bien domada, con potencia y elegancia, para mi, un gran tinto.

El Malbec elaborado con uva 100% de La Consulta, tiene “buena fruta” y marcada tipicidad.

El Chardonnay es un Sr. Blanco, bien vestido, elegante, de paso firme, tiene de todo un poco, frescura, madera, untuosidad, tipicidad…y no sigo porque le va a ganar al Blend.

Los tintos tienen un paso por barrica de 15 meses, el blanco fue fermentado en barricas de roble y añejado por 8 meses. Mención especial para el gran diseño de etiquetas que viste a la linea. Hermosas!

Toda la linea tiene un valor actual de $ 750 Pesos.

Vinyes Ocults:

Nuevamente presentes en la Feria Alta Gama, los vinos de Tomas Stahringer siempre son parada obligada en esta feria.

Sus ya conocidos Malbec (muy buena relación precio calidad) Blend, Gran Malbec y Extra Brut 100% Pinot Noir estuvieron acompañados de una de las perlitas de la noche: Un Merlot con 24 meses de roble que Tomas no quería sacar a la venta.

Una producción súper limitada de un vino que enamora, una de esas botellas que enaltece a esta elegante cepa, y que por lo menos yo, espero que Tomas decida volver a producir. Ni se gasten en buscarlo porque ya no hay mas, y tenía un precio increíblemente bajo para su calidad y cantidad de producción ($650 Pesos)

También estaba disponible “Modo Viognier”, el primer blanco de Vinyes Ocults, etiqueta que todavía no pude observar en góndolas. 100% Viognier, 100% Chacayes.

Bodega Etchart:

Aquí pude degustar un clásico como el Arnaldo B, típica bomba salteña con fuerza y nombre propio, pero la razón primera del paso por el stand fue la posibilidad de degustar los vinos que Martín Bruno (Mejor Sommelier del país) elaboró con nombre propio en la bodega.

Son dos blends, ambos sin madera, pero con impronta salteña. Un blend de Malbecs (con un pequeño aporte de Tannat) y un blend de Malbec, Caladoc, y un toque final de Cabernet Franc. Vinos directos y sin rebusques. Me quedo con el segundo (el aporte de color de la cepa Caladoc lo hace ganador)

Cruzat:

Si de espumosos se trata (no voy a desdecir a Don Pedro acá) Cruzat claramente es referencia obligada. Destaco ambos Nature, el Cuvée Rosé Extra Brut y el Single Vineyard Extra Brut Finca La Dama ($1100).

El nuevo integrante de la familia también estuvo presente en la Feria Alta Gama, Millésime Blanc de Noir (100% Pinot Noir) con 90 meses de crianza sobre lías sale directo a jugar en Primera, pura seda en boca, armonioso, envolvente, realmente una caricia al paladar. Valor actual $2.400 Pesos.

Fabre Montmayou:

Clásico de clásicos, en vinotecas, supermercados, cartas de restaurantes, en todos lados hay un Fabre.

Su linea “entry level” Phebus ha tenido un positivo cambio de imagen, y en breve sale al mercado con nueva etiqueta y en botellón de 1 litro para seguir presente en la “góndola de abajo”.

En la linea Reserva, siempre se destacan el Merlot y el Cabernet Franc (mi favorito) sin dejar de ser todos cumplidores.

En la linea H.J. Fabre Reserva mi preferido siempre ha sido el blend Malbec – Petit Verdot, elegancia y ese toque potente infaltable.

Kaiken:

El Kaiken Ultra Merlot es para mi uno de los exponentes de la cepa mas correctos sin dejar pelada la billetera. El Obertura es un viaje de ida al Valle de Uco, otro gran vino que se mantiene fuera de las “4 cifras”, algo raro en la cepa si hablamos de buena calidad.

Colomé:

Imposible dejar pasar su Torrontes, con una tipicidad extrema, y una frescura casi inigualable. Si hablamos de Amalaya se imponen a mi gusto el espumoso Brut Nature, un “distinto” (80% Riesling + 20% Torrontes, método Charmat), y en tintos el Corte Único Finca San Isidro (Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat)

Montes:

Cada edición de la Feria Alta Gama nos regala la presencia de Montes, los renombrados vinos de Chile, en esta oportunidad con amplio portfolio disponible.

Un placer volver a encontrar a Natalí Di Meglio al servicio de los vinos, con quien pude probar los vinos detenidamente.

Arrancamos con las dos etiquetas de Montes Twins, el blend blanco (Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier) y el blend tinto (Carmenere, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo). Ambos son vinos tal vez algo mas ligeros de estilo, si tenemos en cuenta el “paladar” Montes, pero sin dejar caràcter en el camino. Precio actual $700 Pesos.

Seguimos con los ya conocidos Outer Limits, donde la estrella siempre resulta para mi el Sauvignon Blanc, un vino envolvente, que te llena la boca de sensaciones, uno de esos blancos mantecosos, disfrutable y realmente sobresaliente.

El Cinsault, tinto del Valle de Itata, nos permite degustar un vino elaborado con una cepa ausente en el mapa de vides de nuestro país. Resulta un vino fresco, con cuerpo medio y con un perfil algo complejo (por lo menos para mi, seguramente por no conocer ampliamente la cepa)

El Wild Slopes Red Blend, o GCM (Grenache, Carignan, Mourvedre) se destaca por su armonía, con un corte que en nuestro país no es exactamente igual, pero utiliza dos de estas tres cepas, con un final de boca con potencia media, persistencia pero sin dejar de ser bien bebible.

Pasamos a la linea Montes Alpha, compuesta por varietales 100%, pude degustar las variedades Merlot, Carmenere, Cabernet Sauvignon y Syrah.

El preconcepto me hacía pensar que el Carmenere tal vez fuera el destacado, pero finalmente mi preferido resultó ser el Merlot, muy redondo y bien acomodado, lo sigue de cerca el Syrah. La linea tiene un valor actual de $1480 Pesos.

Mi cierre de la visita a la Feria Alta Gama 2019 fue con Montes Folly, el voluminoso Syrah que dice presente con una armoniosa robustez que llena la copa y la boca con sus taninos firmes y sus aromas de frutas negras. Vinazo! Valor de referencia actual U$D 75 Dolares.

Párrafo final para destacar la elección de Palacio Paz, un lugar con una arquitectura realmente increíble, decoración de estilo, suntuoso, imponente, realmente un 10!! un lugar digno de conocer y de admirar.

No dejes de leer mi reporte sobre la edición 2017 de la Feria Alta Gama.

Salú 🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: