Hoy voy a rendirle culto a un gran vino, a una de esas botellas que se compran para guardar, o para hacer el intento…porque resulta muy difícil hacerlo, sabiendo que está ahí lista para descorchar. Hoy pongo arriba de la mesa al Q Tempranillo de Familia Zuccardi.
Este vino ha sido premiado desde su primera cosecha, allá por 1997, y reconocido por los españoles desde ese mismo momento como un gran ejemplar, y si hay alguien en este mundo que sabe como elaborar Tempranillo, son justamente nuestros hermanos Españoles.
A lo largo de sus diferentes cosechas no solo ha recibido cantidad de premios en nuestro país y en el mundo, sino que también logró algo sumamente difícil, mantener su nivel, los elogios y su nombre en lo mas alto, siempre de la mano del histórico enólogo de Zuccardi, el Sr. Rubén Ruffo.

Que me encontré al descorchar? un vino total y absolutamente elegante, de alto nivel, un producto donde se nota la calidad y la sabiduría de quienes lo hacen. Zuccardi no está experimentando nada con el Tempranillo, sabe todo lo que tiene que hacer para lograr un excelente producto, eso es lo que van a encontrar, experiencia pura y buena.
Debo la foto de la copa para apreciar el color, pero puedo decirles que presenta un rojo intenso, casi característicos de otras cepas mas fuertes. A nivel gusto se encuentra suave, sin ser astringente, con buena presencia y final marcado. Por sus características de vino suave y sedoso invita a tomar inmediatamente una segunda copa.
A quien no tuvo la oportunidad de probarlo no me queda mas que decirle que si es una persona que disfruta y sabe apreciar el buen vino, no debe dejar de comprar una botella, con un precio actual de $ 185 Pesos en vinotecas a Noviembre 2014, estoy convencido que vale cada centavo de lo que cuesta comprarlo. Gran inversión (si es que pueden guardarlo)

Para finalizar, dejo la parte técnica, esa de la cual no soy tan amante, pero sirve para comprender que se van encontrar cuando prueben el vino:
Composición: 100% Tempranillo.
Viñedos: Santa Rosa, Mendoza (620 MSNM)
Cosecha: Manual, realizada durante la ultima semana de Marzo.
Alcohol: 14°
Acidez: 5,80 gr./litro.
Azúcar Residual: 2.40 gr./litro.
Fermentación maloláctica completa en barrica.
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer uso, luego 12 meses de estiba en botella antes de su salida al mercado.
Potencial de guarda: 10 años.
Diego Pernas.
Tenés que iniciar sesión para comentar.