El día jueves 22 de Mayo, estuve presente en la degustación de Bodega Margot, una bodega que venía siguiendo y presentaba varias degustaciones en Buenos Aires, pero por diferentes motivos nunca podía confirmar asistencia en sus eventos.
Finalmente de la mano de la gente de Mondo Vino, quienes representan a varias bodegas en Buenos Aires, se hicieron presentes los vinos de Bodega Margot en la Cava de “El Querandí”, presentando un Pinot Noir y dos Malbec.
Vale destacar primero algo de información sobre la bodega, la cual es un emprendimiento familiar joven, afincado en la zona de Valle de Uco, mas precisamente en Tupungato. Desde el año 2002, donde cuentan con unas 30 hectáreas propias para su producción, la cual se estima en unas 70 mil botellas anuales, de las cuales el 70% ya se exporta a varios países.
La producción de los vinos se encuentra a cargo de Romina Carparelli, Licenciada en Enología de la bodega, y parte de la familia dueña del emprendimiento. Todo bajo el asesoramiento profesional del reconocido enólogo internacional Paul Hobbs.
La bodega cuenta además con instalaciones propias para la producción de espumantes, por supuesto en un lugar separado de la producción de vinos, ya que la elaboración de estas dos bebidas deben estar separadas teniendo en cuenta las especificaciones de sanidad y reglamentaciones vigentes.
Todos los vinos degustados son varietales (elaborados con 1 sola cepa) y tienen presencia de madera, ya sea en roble francés (primer o segundo uso) o con las duelas, alternativa mas económica a los toneles de roble.
MAULA OAK Pinot Noir

Cosecha: 2011
100% pinot noir, uvas cosechadas a 1.100 mts SNM.
Maduración: 20% en barricas de roble francés de primer uso, 80% restante en duelas.
Alcohol: 13,2%
Corcho: Sintético.
Precio al público: $ 99 pesos.
Producción estimada entre 15 mil y 18 mil botellas por año.
Entre otros premios, el vino ha sido distinguido con medalla de bronce en el evento Argentina Wine Awards del año 2012, mejorando su performance en el 2013, obteniendo medalla de plata.
En la degustación el vino presentó los aromas y colores típicos del pinot, un poco mas suave de gusto que lo esperado, teniendo en cuenta su paso por madera de primer uso.
MAULA OAK Malbec

Cosecha: 2012.
100% malbec, uvas cosechadas a 1.100 mts SNM.
Maduración: 20% en barricas de roble francés de primer uso y segundo uso, 80% restante en duelas.
Alcohol: 14%.
Corcho: Sintético.
Precio al público: $ 99 pesos.
Producción estimada entre 15 mil y 18 mil botellas por año.
El vino ha obtenido 91 puntos Robert Parker en 2014, y medalla de bronce en el Argentina Wine Awards 2013.
En la degustación el vino presenta un color rojo intenso, sin ser notablemente oscuro, muy cómodo de tomar, a mi gusto ha sido el mejor vino presentado.
CELEDONIO Gran Malbec:

Cosecha: 2012.
100 % malbec, uvas cosechadas a 1.100 mts SNM.
Maduración: 12 meses en barrica de roble de primer uso.
Alcohol: 14%.
Corcho: Natural.
Precio al público: $ 180 pesos.
Producción estimada entre 5 mil y 8 mil botellas por año.
Potencial de guarda: 8/10 años.
Como uno de sus máximos galardones, este vino ostenta 92 puntos Robert Parker obtenidos durante 2014, sumado a varias medallas de oro y plata durante 2013 y 2012.
En la degustación el vino se presenta notablemente fuerte, a pesar de haber estado decantado por una hora aproximadamente. Es clara la fuerte presencia de madera, que acompañada de una cosecha joven ( 2 años ) obtienen como resultado un vino que creo que hoy debería ser esperado unos años mas para que llegue a su punto justo.
En este caso estamos en presencia del “tope de gama” de Bodega Margot, lo cual queda claro en virtud del cuidado de su escasa producción, el uso exclusivo de barricas nuevas y la superioridad del producto en comparación a los anteriormente presentados.
Evaluación Final:
En el caso del Pinot OAK, creo que por su valor de venta tiene una muy buena relación precio/calidad, es una buena opción en su rango de precio, pero personalmente no me deslumbró. Puntuación: 6.5
Creo que el Malbec OAK ha sido el mejor vino presentado, o por lo menos el que llegó en su mejor momento. Vale cada uno de los $ 99 pesos que cuesta, sin dudarlo. Puntuación: 7.5
Para el caso del Celedonio Gran Malbec, creo que teniendo en cuenta sus cualidades es un vino que tendrá un gran crecimiento para los próximos dos o tres años, donde posiblemente alcance su mejor punto. El vino es de gran calidad, pero hoy a ésta cosecha hay que esperarla. Puntuación: 7.
Como valor agregado me gustaría destacar la labor para desarrollar la imagen de las distintas líneas de Bodega Margot, con etiquetas diseñadas por parte de la familia, con un arte sencillo, logrado y “artesanal”. La línea Celedonio presenta un arte especial para el capuchón del vino, de estilo “fileteado porteño”.
También se observó algo que no se encuentra tan fácil, diseño en los corchos, siguiendo la línea de cada una de las etiquetas. En esta oportunidad debo las fotos de los corchos con el detalle.
Para lo último dejo la explicación del nombre MAULA, el cual refiere al viejo tango “mano a mano”, escrito por Celedonio Flores, y versionado por el gran Carlos Gardel.
La letra dice “como juega el gato maula con su mísero ratón”, lo que da origen no solo al nombre de la línea MAULA, sino también a su imagen.
Agradecimiento para el personal que trabaja en “El Querandí”, amigos como Leandro, Miguel y Patricia hacen que siempre sea un gusto volver. Otro agradecimiento especial para “El Pato” Cristiano, quien me acompañó al evento y seguramente estará presente en varios mas.
Mención especial para Kevin Petasne quien me ayudó a mejorar alguna foto.
Diego Pernas.
Tenés que iniciar sesión para comentar.