Casa Petrini “Viviendo el Rio”

Esta semana tuve el enorme placer de volver a estar con uno de los enólogos que realmente estimo mucho, por su bajo perfil, su humildad, y por supuesto por su trabajo, ahora en Bodega Casa Petrini.

Ariel Angelini estuvo por Buenos Aires, y el lunes por la noche presentó la línea completa de vinos de Casa Petrini, un emprendimiento relativamente nuevo ubicado en Tupungato, sobre la Ruta 89, al margen del rio Las Tunas (que divide Tupungato de Tunuyan)

Hablando un poco de Casa Petrini, digo que el emprendimiento es “relativamente nuevo” porque tuvo sus inicios en 2012, luego de un año recorriendo fincas, la familia Petrini se decidió por estas 32 hectáreas que conforman una finca longitudinal al rio Las Tunas durante 3000 metros de su recorrido.

Actualmente se encuentra en plena construcción lo que serán las instalaciones de bodega propia, y un complejo de alojamiento compuesto por 8 lodges (ya bien avanzados) que terminarán de darle forma a todo el proyecto, que además contempla un restaurante.

Pasando a la elaboración, como mencionaba anteriormente, los viñedos son realmente jóvenes, Ariel cosechó todas las uvas temprano (finalizando el trabajo de cosecha a mediados de marzo) y con excepción del blend, el resto de los vinos no tiene paso por madera. Todo realizado en tanques pequeños de acero inoxidable, y en algunos casos utilizando algo de racimo entero (en forma de “sándwich”, como le gusta decir a Ariel.

Los Vinos:

Las etiquetas tienen apenas algunas semanas en el mercado, vamos a describir uno por uno y en orden:

Malbec 2016:

100% varietal, arranca con un amague algo mineral, fresco en boca y un final apenas amargo. Elaborado con 25% de racimos enteros. Sugerido al público hoy: $ 240.

Tannat 2016:

Un distinto, con bajo alcohol, mucho más amable de lo que se puede esperar, un vino tranquilo y suave. Si esperas el ataque típico del Tannat en boca este no es tu vino. En cambio, si queres amigarte con la cepa o empezar a descubrirla, no lo dudes un minuto! Mismo precio sugerido que su hermano Malbec.

Malbec Roca Volcánica 2016:

Elaborado con las uvas de una “micro parcela” de 2 hectáreas ubicadas en la parte más alta de la finca, sin madera, y con 25% de racimo entero (sin fermentación maloláctica) Ariel obtiene un malbec de gran aroma y un color violáceo brillante, de entrada suave y buen paso por boca.

Valor sugerido $ 450 Pesos.

Nota: Ya obtuvo 95 Pts. en Guía Descorchados, gran logro para su primer cosecha.

Talud – Blend de Rio – 2015

Este corte fue elaborado con las primeras uvas obtenidas en la finca, su composición es 80% Malbec, 15% Tannat y un 5% restante de Petit Verdot. Tuvo un paso de 12 meses por roble usado. Es un vino fresco, con presencia, pero algo más áspero. Para darle un rato más de botella. Sugerido hoy $ 540 Pesos.

Casa Petrini Extra Brut:

Una burbuja realizada con uvas de El Peral, mediante el método Charmat Lungo, fermentando en botella entre 3 y 5 meses. Otra de las etiquetas que más me gustó, buena acidez, y un color rosado pálido que invita a probar. Gran calidad con un valor de $ 240 Pesos (sin dudas podría costar más)

Luego del extra brut, Ariel nos sorprendió con un blanco sin etiqueta, chardonnay cosecha 2016, del cual elaboró menos de 500 litros, con un alcohol bajo (11%) y un paso por barrica vieja, fraccionado en diciembre y puesto a descansar.

El resultado es un vino de otro concepto, que si bien escapa de la línea conductora de las demás etiquetas, sorprende por su nariz y presencia en boca.

Este blanco será parte de una futura nueva línea de vinos, la cual tendrá seguramente a un tinto como compañero de góndola (podría ser un Cab.Franc o un P.Verdot, cositas que Ariel está probando)

Cuando la nueva línea salga al mercado será bajo la denominación Valour, nombre que tiene una carga emotiva para la Flia. Petrini, ya que así se llamaba su primer mascota.

Por último, degustamos Invisible, un chardonnay cosecha 2015 de buena carga aromática, uno de esos blancos para tomar no tan frescos, dejando que se exprese más. 

Precio sugerido $230.

Sin dudas mis preferidos fueron el Tannat, Roca Volcánica y el Extra Brut. Quitando del medio mi gusto personal, los vinos tienen una clara línea mantenida por la frescura, y la calidad ya lograda a pesar de la juventud de las viñas, lo que habla muy bien del terroir, de la materia prima, y por supuesto del trabajo de su enólogo.

Personalmente, más allá de mi gusto y opinión sobre los vinos, celebro que nuestro país siga contando con inversiones de este nivel en la industria, contemplando también la industria del turismo, otro sector difícil que acompaña en nuestro país a la industria del vino.


Brindo por Casa Petrini, por sus vinos, y por supuesto por Ariel Angelini, su dedicación y su gran trabajo.

Salú!

Diego Pernas – @ARGysusVinos.

Share: