En esta oportunidad me acerqué a Vinoteca Mr. Wines, donde conoceríamos Bodega del Tupun junto a Ariel Angelini, su enólogo.
De todo un poco para probar, 3 etiquetas de la línea Tupun Reserva Single Vineyard, 2 de Vulcano Gran Reserva, 1 de Singular (blend tinto) y por último un espumoso Extra Brut con una composición llamativa, corte Torrontés y Semillón.

Tupun Reserve:
El Pinot Noir ve la luz por primera vez con su cosecha 2012, con un total de 18 mil botellas producidas. Fermentado durante unos 10/12 días, y luego de varias pruebas, Ariel decidió hacer un blend para el embotellado, usando una parte que mantenía en barricas de 3er y 4to uso, y otra parte en piletas de cemento.
El resultado? Un Pinot agradable, frutado y de paso más que correcto por boca.
El siguiente paso fue el Tupun Reserve Viognier, también cosecha 2012.
De aroma algo “achardonado” y un buen paso por boca ya mas típico en gusto Viognier, este blanco me pareció sutil, ordenadito y presentado en un buen momento, listo para beber ya.
El último de la línea Tupun Reserve fue el Cabernet Sauvignon, misma cosecha que las etiquetas anteriores. Tinto fermentado con levaduras indígenas, en piletas chicas. Uvas provenientes de un parral del año 1974, de la finca más baja en altura que tiene la bodega (900 MSNM).
Su maceración post fermentado con el sombrero “hundido” le brinda las características que Ariel busca, taninos más presentes y un potencial de mediana guarda.
De color bien intenso, con tonalidad realmente oscura. En boca se presenta con buen cuerpo, jugoso y realmente muy agradable, sin dudas el que mas me gustó de esta línea.

Estos 3 vinos de la línea Tupun Reserva tienen un precio sugerido de $105 Pesos.
Vulcano:
Pasando a la línea Vulcano, descorchamos primero el Gran Reserva 2011 (un blend Malbec – Bonarda, 50% de cada uno), fermentadas ambas variedades por separado y con levaduras indígenas, con maceración pre y post fermento.
Ambas variedades descansan en barricas nuevas y por separado unos 18 meses hasta que luego se procede a realizar el blend y el embotellado.
En nariz presentó notablemente los descriptores de ambas cepas, se siente frutado, con tonalidades bien intensas, similares al Cabernet de la línea anterior.
En boca, buena presencia, final algo largo, aunque no es un vino difícil de tomar. Un producto final redondo, muy bien logrado.
La segunda etiqueta de Vulcano es un blend Gran Reserva cosecha 2012, en este caso Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Acá las uvas fueron cofermentadas a diferencia del Vulcano anterior. Las uvas del Sauvignon provienen de un parral de muy poca producción y las del Franc provienen de una finca ubicada en altura.
De aromas aparece algo “verde” como si todavía estuviera algo duro, con mucho por delante, una vez en boca el vino se presenta con mucho cuerpo, bien intenso, pero con un paso excelente. Los 18 meses de barrica nueva le aportan una tonalidad bien oscura, intensa y brillante. El vino que más me gustó!! Nota Mental: Comprar y guardar.

Los Vulcano tienen un precio sugerido de $220 Pesos.
Singular Blend:
Solo 8 barricas usadas de 225 litros fueron las necesarias para producir la totalidad de este blend 50% Malbec / Cabernet Franc, con uvas provenientes en ambos casos de la Finca San Pablo.
Su tonalidad algo mas suave de lo esperado abre el juego y te deja pensando que viene un vino mas liviano de lo esperado, en nariz aparenta ser bien fresco, suave y frutal, ya en boca la historia cambia, el paso por 15 meses de roble le brinda un muy buen cuerpo, y un final bien largo. Un vino pensado y producido para guardar tras el corcho una larga cuerda de vida.
Precio sugerido, $300 Pesos.

Dejamos para el brindis final el espumoso Tupun Extra Brut, un corte 50% Torrontes y Semillon, no tan común.
De aroma es mucho mas Torrontés, con un color amarillo pálido, algo invasivo en boca y demasiado gaseoso para mi gusto. La botella que menos me llamó la atención esa noche.

Precio Sugerido $105 Pesos.
Mi balance de la presentación de Bodega del Tupun junto a Ariel Angelini fue realmente positivo, todos los vinos me parecieron muy correctos y agradables, el enólogo nos explicó que buscaba en cada botella, y cada uno de sus productos demuestra la búsqueda constante de vinos fáciles de beber, frutados, y con buena presencia. A gusto de mi paladar, el único que me quedó un poco desparejo con el resto fue el espumoso.
Para el final y mientras disfrutábamos un partido de la Selección Argentina, el anfitrión de la casa nos deleitó con dos etiquetas de Matías Michelini, el conocido Montesco Parral, un blend tinto con paso por barrica americana y francesa, 40% Malbec, el resto es mitad Cab.Sauvignon y mitad Bonarda, todas uvas provenientes de parrales de 30 años de edad.

El segundo fue una joyita limitada de 1000 botellas, el @Micheliniwine Bianco cosecha 2009, un blend blanco de Sauvignon Blanc, Semillon y Torrontes sin paso por madera, y con 94 puntos Parker en su haber, una botella que demuestra que un blanco se puede guardar varios años si fue bien pensado desde su origen.

Salú! 🍷
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.