#AWB Presenta: Ariel Angelini – Bodega del Tupun

Llega mi turno como parte de una nueva movida conjunta de Argentina Wine Bloggers, y en esta oportunidad decidimos hablar sobre enólogos, esos seres tocados por la varita mágica que nos llenan de felicidad, asombro y placer de la mano de su trabajo diario. En mi nota para #AWB decidí entrevistar a un joven jugador que ya es bien conocido por sus vinos y reconocido por su trabajo. Pasen y lean…#AWB Presenta: Ariel Angelini – Bodega del Tupun.

Los Inicios:

Comenzando un poco con su historia y acercamiento a la industria, Ariel desarrolló su interés en el mundo del vino mientras cursaba sus estudios de Hotelería en Rosario. Allá por el año 2000 comenzó leyendo y degustando, primeros pasos de un aprendizaje que luego complementó con su inscripción en la Facultad Don Bosco en 2003, ya en la ciudad de Mendoza, iniciando así la cursada de la Licenciatura en Enología.

Su pasión no fue alimentada solo por el estudio y las copas degustadas durante esa etapa, si vamos un poco mas atrás, y llegando a su corazón y sus ancestros, encontramos a dos productores de vino, tanto su bisabuelo como su abuelo, ambos de descendencia italiana, hacían su propio vino con uvas de un parral que ellos mismos habían plantado en la Pcia. de Santa Fe, mas precisamente en Carreras, pueblo natal de Ariel Angelini.

Los abuelos producían pequeñas cantidades solo para consumo personal, y ademas obtenían un producto del agotamiento del orujo, al cual denominaban VINELA.

La VINELA (llamada así porque el producto “no llega” a ser vino) era el resultado de la maceración del orujo en agua durante siete días, obteniendo una bebida de color poco intenso y con mínimo alcohol, frecuentemente bebida bien fría y a modo de aperitivo.

Ariel tuvo la suerte de encontrar evidencia de esta historia hace unos seis años en el viejo campo del abuelo, al hallar una vieja prensa de madera junto a algunos recipientes vínicos.

El Enólogo:

Ya haciendo camino en su vida como profesional, Ariel forjó su carrera como enólogo pasando por Bodegas y Viñedos Familia De Marchi, Domaine Bousquet, Bodega Jean Bousquet y llegando a Bodega del Tupun en 2013, donde se encuentra a cargo de la elaboración de las diferentes lineas de la bodega:

Tupun Clásico: Chardonnay, Torrontes, Malbec, Cabernet Sauvignon y Bonarda.

Tupun Reserva: Viognier, Pinot Noir, Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda y Cab. Franc.

Tupun Vulcano Gran Reserva: 2 blends, Malbec + Bonarda y Cab.Sauvignon + Cab.Franc.

Tupun Singular: Pinot Gris y un blend tinto Malbec + Cab.Franc.

Cuño: Blend especial de Malbec + Cab.Franc + Bonarda + Petit Verdot.

Algo de la gran variedad de etiquetas que componen las lineas Tupun y Tupun Reserva.

Para toda sus lineas de vinos en Tupun, prioriza las condiciones naturales de la uva, usando bajas cantidades de anhídrido sulfuroso y productos de síntesis químicas. En la bodega dispone de piletas de cemento y huevos, y se realizan fermentaciones en barricas y bines.

Ariel elige trabajar con levaduras 100% autóctonas, fermentando con y sin despalillado, macerando pre y post fermentación, y utilizando las técnicas de pissage y remontajes. Literalmente un todo terreno, que no deja de lado los grandes piletones mas clásicos en las bodegas no tan jóvenes de nuestro país, y utiliza también las distintas influencias que día a día van “aggiornando” la industria.

Singular y Cuño, los vinos de alta gama de Tupun.

Mas Vinos:

Mas allá de sus producciones en Tupun, los amantes del vino que conocemos el trabajo de Angelini, sabemos que tuvo y tiene ademas otros aportes en lo que a etiquetas se refiere. Conocido por su colaboración en Frog, un esfuerzo de un amigo hecho vino.

La familia Aller – Simone elabora con su ayuda el vino de manera totalmente artesanal, en la cava del hogar, y con la participación de familiares y amigos. 

Frog viene de unas estacas de Malbec de 104 años plantadas en La Arboleda, Tupungato, y si bien fue pensado meramente para consumo personal de la familia, quien busque alguna botellita por Buenos Aires puede encontrarla en esos lindos lugares que los locos del vino solemos visitar. El lema del vino es bien claro y literal: “Vino de sótano, hecho con amigos”, y este año va por su tercera cosecha.

Frog desde sus entrañas.

Tambien Casa Petrini cuenta con la participación de Ariel, este proyecto familiar fundado al margen del Río Las Tunas sobre la Ruta 89 en Tupungato, compuesto por un micro terroir nuevo, recientemente cultivado y que copia el recorrido del río, dispone viñedos en suelos con presencia de granito, arena, carbonato de calcio y limo.

Sobre sus plantaciones de malbec se pueden encontrar rocas volcánicas. Estos vinos saldrán al mercado en poco tiempo mas (Marzo 2017) y en esta primera cosecha contarán con 3 lineas que representan la pureza y tipicidad del lugar. Aquí su figura es de enólogo asesor de Pablo Marino.

Las manos de Angelini colaboran también con los vinos de la bodega Alma Austral en Mendoza.

Por último, pero no menos importante, se está “embarcando” en un proyecto netamente personal con un amigo de Rosario (Ariel Fernandez) para llevar adelante una limitada producción de cuatro mil botellas de un Malbec proveniente de San Pablo que parece dará que hablar. El nuevo vino ya tiene nombre: EL BARCO.

Foto: Gentileza Angel Ramos @AngelyVino

5 preguntas cortitas y al pie para responder a un toque:

Una cepa: Malbec

Una etiqueta propia: Barco Wines, Malbec 2015

El primer Vino: Bonarda de La Arboleda, Tupungato.

El vino que todavía no hiciste: Garnacha tinto.

Un amigo del vino: Rogelio Rabino.

Personalmente, tuve el privilegio de que Ariel Angelini nos abra las puertas de la bodega en mayo último, cuando formando parte del Mr.Wines Tour MZA 2016 visitamos Bodega del Tupun.

En esa oportunidad, su buena onda y predisposición hicieron que podamos degustar todo lo que venía por delante, ensayos, tanques, fermentaciones, y hasta nos dimos el lujito de tener 2 bines a disposición para hacer pissage en un tinto de San Pablo que no se por donde habrá quedado, pero hoy podríamos pensar que esos bines tenían la materia prima de EL BARCO.

Un gran gesto que nos permitió participar y dejar nuestro pequeño aporte allí, y que finalizó con una exclusiva visita sorpresa a la mismísima cava donde nace Frog. La simpleza, humildad y paciencia que nos demostró en su tierra no hacen mas que hablar bien de su persona y dejar en claro que, se puede transitar en la industria del vino y obtener grandes resultados sin aires de estrella y con gran pasión por nuestra bebida nacional y por su trabajo.

Ficha del enólogo:

Edad: 34 años.

Estudios relacionados: Licenciatura en Enología e Industria Frutihortícola. Facultad de Don Bosco – Mendoza.

Vendimias realizadas: 11

Redes Sociales: Facebook: Ariel Angelini // Twitter: @ariel_angelini

No quiero cerrar la nota sin agradecer a Angel Ramos y a Fernando Musumeci de #AWB por su aporte fotográfico.

Mi agradecimiento especial es por supuesto para Ariel Angelini, quien me dedicó su tiempo, y desde el primer momento estuvo interesado y agradecido por ser parte de la nota para AWB.

Esta nota forma parte de la serie de publicaciones de Argentina Wine Bloggers, #AWBPresenta a…

Salú!🍷

Diego Pernas – @ARGysusVinos

Share: