La semana pasada comenzó con una visita a Mr.Wines para conocer en profundidad a Alpamanta, degustando su portfolio completo. Estuvimos gratamente acompañados de Andrej Razumovsky, propietario de la bodega.
Gracias a la gestión de Leo y Vicky de Fulanos Wines, los Argentina Wine Bloggers disfrutamos en exclusiva de una degustación de 14 vinos.
En la presentación, Andrej (quien tiene sangre austriaca, danesa y ucraniana) se jacta de ubicar a Alpamanta como el primer proyecto biodinámico de Mendoza (hoy todas sus etiquetas se producen con uvas de viñedos propios, orgánicos y biodinámicos).

Sus 35 hectáreas, ubicadas en Ugarteche, y adquiridas en 2006 completamente vacías, vieron nacer a cada una de las variedades implantadas originalmente para el trabajo de Alvaro Espinoza, reconocido enólogo chileno y “guru” de la biodinamia del otro lado de la cordillera. Alvaro fue quien sentó las bases del estilo. Actualmente los vinos son obra de las rigurosas manos de Giuseppe Franceschini, “El Tano”, o como me gusta llamarlo a mi, “Mr.Blancos”
No quiero hablar de los vinos sin mencionar antes el origen de sus etiquetas, y por supuesto el origen del nombre. Alpamanta significa “amor por la tierra”, y en sus etiquetas se puede observar a una lechuza, justamente porque era lo único que había en las 35 hectáreas cuando Andrej llegó, una lechuza apoyada en un palo.
Los vinos están bien divididos por lineas, donde encontramos la (grata) particularidad de que cada vino de la misma linea cuesta lo mismo, algo que seguramente ayuda a la comercialización y el posicionamiento de la marca. Definitivamente una característica algo extraña hoy por hoy.
El portfolio completo de Alpamanta se compone así:
Natal: La linea sin madera, trabajada completamente en tanques de acero, está compuesta por Chardonnay, Sauvignon Blanc, Syrah, Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot.
Gran RPC con un precio actual de $180.
Estate: Linea compuesta por Chardonnay, Cabernet Franc, Malbec y Cabernet Sauvignon, Valor actual $339.
Breva: Blanco (Sauvignon Blanc) y Rosado (Syrah-Malbec), los distintos, producciones muy pequeñas. Valor actual $519.
Terroir: Malbec y Sauvignon Blanc, sus vinos iconos, ambos de gran calidad, valor actual $549.
En la linea Natal me agradaron mucho el Malbec y el Cabernet Sauvignon, y destaco ademas al Petit Verdot,
Los blancos, tanto el Chardonnay como el S.Blanc, son persistentes en boca y con correcta acidez. Ya con dos años en botella (ambos cosecha 2014). Mi preferido de los blancos fue el Chardonnay.

Los tintos de la linea son todos muy correctos, agradables y bebibles. Cada uno tiene lo suyo. Particularmente me sorprendió la nariz del Syrah (con notas de caramelo), el color del Malbec, y lo “peligrosamente tomable” que se presentó el Cabernet Sauvignon. Por último, el Petit Verdot, siendo bien joven (cosecha 2016) se mostró bien domado y poco agresivo, quedando muy lejos de las características mas duras que por lo menos yo esperaba antes de probarlo.

En la linea Estate, me pasó exactamente lo mismo, destacando notablemente al Malbec y al C.Sauvignon por sobre el resto. El Cab.Franc me resultó el menos expresivo de todos, y el Chardonnay, con barrica de primer uso, se presentó con una nariz algo parecida a un Semillón, una característica que no esperaba, y que me llevó a dejarlo fuera de los preferidos.

De los dos Breva me gustó mucho mas el blanco, siendo aún mas expresivo y sabroso que su cosecha anterior. El rosado llama mucho la atención con su color (muy diferente a su cosecha anterior) pero en boca no pudo ganarle a esa acidez algo punzante y bien arriba que presenta el blanco (del que por suerte cada año se hacen mas botellas)

Por último, sus vinos iconos, la linea Terroir tiene dos exponentes de esos machotes, con un nivel de madera que resulta complejo y muy agradable. El tinto tiene 18 meses de roble de primer uso, es un vino bien integrado, redondo y con varias capas.De esos vinos para abrir e ir descubriendo todo lo que ofrece copa a copa. Tiene cuerda para rato.
El Terroir Sauvignon Blanc fue el último vino de la noche, y por algo estuvo ahí ubicado. Un gran blanco (pocas bodegas tienen un blanco como tope de gama) fermentado un año en un tonel especial de 1000 litros sin tostar. Resultado: 1200 botellas de un nivel superlativo.

Mis 3 vinos preferidos de la noche: Terroir Malbec, Estate Malbec y Estate Cabernet Sauvignon, en ese orden.
Aún habiendo definido mis elegidos sin ninguna presencia de la linea mas económica, no quiero dejar de destacar la relación precio calidad de toda la linea Natal.
Gran noche de la mano de Alpamanta y su portfolio completo, Fulanos, Mr.Wines y acompañado de los amigos y colegas de Argentina Wine Bloggers.
Si te gustó la nota y interesan los vinos de Alpamanta, no dejes de leer la visión de Nico Orsini en su blog.
Salú!
Diego Pernas – @ARGysusVinos.
Tenés que iniciar sesión para comentar.